Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«Amar en tiempos revueltos» incorpora dieciséis personajes

Irene Perezagua MADRID/COLPISA |

TELEVISIÓN

La serie vuelve el lunes con historias salpicadas de misterio y venganza

27 ago 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

Finalizada su temporada de más éxito, y a las puertas de cumplir cinco años en antena, Amar en tiempos revueltos se renueva con la intención de mantener el interés de los espectadores, que no es poco.

La serie de TVE, cuya cuarta temporada ha sido ampliamente seguida este verano con cifras de audiencia que rozan los tres millones de fieles, vuelve el lunes con historias salpicadas de misterio y venganza. Y lo hace con dieciséis nuevos personajes y con el trasfondo de la posguerra española. En concreto los nuevos capítulos comprenden desde el otoño de 1954, coincidiendo con las elecciones municipales convocadas por un régimen que se sabe cada día más fuerte, y concluye a finales de 1955, con el ingreso de España en las Naciones Unidas.

«Los episodios estarán marcados por la vuelta de Irene Medina (Eva Martín). Un personaje de gran intensidad dramática sobre el que girarán gran parte de las tramas, y quien tras su exilio en Guatemala tratará de ajustar cuentas pendientes con los hombres que le arruinaron la vida», explicó Rodolf Sirera, creador de la idea original de la ficción, durante la presentación de la sexta temporada.

También entrarán en juego historias de amor imposibles como la de una vedete, a la que dará vida Isabel Serrano, con un falangista de muy pocos escrúpulos, interpretado por José Luis García-Pérez.

Itziar Miranda, Manuel Baqueiro y José Antonio Sayagués seguirán poniéndose en la piel de Manolita, Marcelino y Pelayo. Los tres personajes, que regentan El Asturiano, la ya emblemática taberna sobre la que giran muchas de las tramas de la ficción, son los únicos que permanecen desde la primera temporada.

Con más de mil capítulos emitidos de Amar en tiempos revueltos, sus responsables ya visualizan el final de la ficción. «Yo sí acabaría la serie. Quizá no ahora, porque pienso que agotar el material no es bueno», justificó Rodolf Sirera.