Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Joaquín Torres: «Apelé a la amistad para que muchos mostraran su casa»

Pilar Vegas REDACCIÓN/LA VOZ.

TELEVISIÓN

El arquitecto de A-Cero presentará el programa «Supercasas»

11 dic 2010 . Actualizado a las 02:32 h.

Fernando Hierro, Cristina Tárrega, Nuria March, Gonzalo Miró... todos ellos se han puesto en las manos de Joaquín Torres y de su estudio de arquitectura (A-cero) para dar forma a las mansiones de diseño que pueden disfrutar. Ahora el arquitecto de origen gallego ha logrado que muchos famosos abran sus casas a las cámaras y que ellos mismos describan cómo viven en ellas. Lo harán a partir de mañana a las 22.15 horas en el programa Supercasas .

-¿Cómo nace «Supercasas»?

-La productora me ofreció la posibilidad de hacer un programa sobre mi arquitectura, sobre el trabajo del estudio. Al principio era escéptico con la idea. No veía posible un programa de arquitectura y menos en prime time , como ellos tenían previsto. Pero me fueron dando detalles, sobre que querían fuera una arquitectura vivida, mostrar al propietario cómo vive allí, sus fiestas, con nombres famosos y me pareció interesante.

-Entonces usted presenta al dueño y su ambiente.

-Explico cómo es la vivienda desde el punto de vista arquitectónico y acompaño a mis clientes, los propietarios, por la casa, o a comprar detalles para la decoración, les organizo una cena... Presentamos detalles de la vida en una casa excepcional.

-Imagino que no todo el mundo se presta a mostrar su casa.

-No es fácil en personas de este nivel, porque no hacen alarde de cómo viven. Algunas personas a las que se lo pedí, como Fernando Torres, han preferido no salir. Es entendible. He tenido que apelar a la amistad para que mucha de esta gente se preste a mostrar su casa. Cuando muestras tu casa, cuentas tu vida.

-Qué nos va a llamar la atención en casa de Ronaldo, de Nuria March, Fernando Hierro...?

-Veremos casa muy domotizadas. Hay piscinas con olas. La casa de Nuria March, por ejemplo, tiene una de agua de mar y un sistema que oculta los ventanales bajo tierra y queda totalmente abierta. En una casa de la Finca, en Madrid, la piscina tiene alicatados de mercurio, y en otras, son de oro.

-¿Qué es lo más peculiar que le han pedido?

-Son personas que viajan mucho por el mundo y ven muchas cosas. Zidane, por ejemplo, quería un tipo de piedra que había visto en las Seychelles. También me han pedido la instalación de un televisión, oculto tras un espejo que solo se vea cuando se enciende.

-¿Aparecen casas de Galicia en el programa?

-En los seis programas que componen la serie aparecen unas 24 o 26 viviendas de España y de fuera. De Galicia, en concreto aparecen seis viviendas de excepción, en Vigo, Perbes, A Coruña, A Toxa y Gondomar. Algunas, con propietario conocido, como es el caso de Michel Salgado. En otros casos los dueños han preferido mantener el anonimato, no dar datos de sus ocupaciones, aunque los conocidos de su ciudad o de su trabajo les van a reconocer cuando guíe el recorrido por su casa.

-¿Por qué funcionan tan bien los programas sobre casas y vidas de otros, somos unos cotillas incurables?

-Somos un país de cotillas. Nos gusta meternos en la vida de los demás, en sus casas y el tema del lujo siempre ha funcionado. Ahora, con crisis más aún. La gente llega a casa y quiere evadirse. Qué mejor que a Sotogrande o a Ibiza. Son casas de nivel altísimo, de diseño muy moderno.