Concha García Campoy: «A la cadena CNN+ no la ha matado "Gran Hermano"»
TELEVISIÓN
La veterana comunicadora inicia mañana en Telecinco una nueva etapa profesional sustituyendo a Hilario Pino en el informativo más madrugador del canal
09 ene 2011 . Actualizado a las 02:00 h.Concha García Campoy es una todoterreno de la información. La periodista ha alternado programas en radio y fundamentalmente la televisión a lo largo de su dilatada carrera. Vivió momentos de incertidumbre tras el desembarco de Telecinco en Cuatro e incluso llegó a pensar en la posibilidad del paro. No ha sido así y mañana inicia una nueva etapa conduciendo el informativo matinal (8.00 horas) de la cadena de Mediaset.
-¿Qué tal su acoplamiento a Telecinco?
-Muy bueno y frenético. Ha sucedido todo con muy poco tiempo, pero me he encontrado con un equipo magnífico en informativos y toda la cadena. Tienen mucho vigor. Hay equipos muy acostumbrados a trabajar y hacer absolutamente de todo y con muy buena actitud. Y como la vida da muchas vueltas me he encontrado con compañeros con los que ya había estado y eso me alegra. Me he sentido bastante cómoda desde el primer momento.
-¿Está notando el cambio del paso de un modelo televisivo como el de Cuatro a Telecinco?
-Son cadenas muy diferentes con planteamientos muy distintos. Telecinco es un canal muy interesante y potente, con un grado de competitividad impresionante. Son más empresarios, con menos ideología, que buscan el negocio. Tienen la ventaja de la independencia, en el plano informativo y por eso quieren comunicadores que les den credibilidad. Luego está el área de programas, que funciona de otra manera.
-Le voy a dar un dato y le pediría un comentario sobre él. El canal 24 horas de «Gran Hermano» logró la misma audiencia que CNN+ en sus primeros días de emisión.
-Lo entiendo perfectamente, porque es un programa que tiene mucho éxito. Pero hay una cosa que me gustaría aclarar, porque no es buena la confusión que parece existir. El cierre de CNN+ me parece una tragedia nacional. Es terrible pero a CNN+ no lo ha matado Gran Hermano . Se ha cerrado por sus anteriores gestores y Telecinco tenía un soporte en el que ha metido uno de sus contenidos. Puedes criticar la decisión, porque no te gusta G ran Hermano y te da mucha pena que ocupe el espacio de CNN+, pero es que las cosas han sucedido de otra manera. Yo prefiero CNN+ a Gran Hermano , pero es muy demagógico pensar que GH es la que se ha cargado a CNN+, porque no es verdad.
-¿Y que tenga la misma audiencia en tan poco tiempo?
-A la gente le gusta Gran Hermano , estratégicamente está muy bien hecho. A mí nunca me ha llamado la atención, pero cuando veo a gente joven metida en la cama continuamente... pues claro tiene su morbo y a la gente le gusta verlo. No hay que tener posiciones morales. Solo pensar si te gusta o te interesa. GH es una opción de la cadena, que han sabido mantenerla porque ha habido unas pruebas de selección espectaculares. Que lo entienda una parte determinada del público es diferente.
-Una profesional como usted, con tantos años de experiencia, ¿cómo analiza el nuevo panorama televisivo, con nuevas cadenas, fusiones...?
-Vivimos unos momentos de cambios tan impresionantes que estamos todos desorientados. En muy poco tiempo hemos visto la explosión de la TDT, las redes sociales, lo que está ocurriendo en Internet, que está cambiando la información porque se generan movimientos que no podemos ignorar. Hay más medios, pero curiosamente la televisión está más empobrecida, pero el futuro es interesante.
-¿En qué sentido?
-Está cambiando el modo de ver la televisión. Tenemos muchas cosas para ver, pero hay que saber buscarlas. Estamos en un proceso de clarificación, con muchas incertidumbres.
-Esa incertidumbre la vivió en primera persona, cuando supo que no seguiría en Cuatro.
-En la comunicación siempre se están produciendo cambios y hay que tener el cuerpo hecho a eso. Más que mi futuro, me apenaba la pérdida de un proyecto. Reconozco que el cambio me ha dado más de lo que esperaba. Tuve varias ofertas, incluso para mi propia sorpresa, porque uno nunca sabe qué grado de interés sigues manteniendo.