El intérprete gallego trabajó en «Médico de familia» y «Hospital Central»
03 mar 2011 . Actualizado a las 06:00 h.El cadáver del ex modelo y actor gallego José Conde fue hallado el pasado fin de semana en un edificio abandonado de Madrid próximo a su domicilio, según trascendió ayer.
El actor, que llevaba un mes desaparecido, padecía según algunas fuentes problemas psicológicos. Conde, que tras dejar la pasarela saltó al mundo del teatro y el cine, se convirtió en uno de los secundarios imprescindibles de la televisión con numerosos trabajos en ficciones y miniseries de éxito.
Se hizo un hueco en la pequeña pantalla gracias al papel de César, médico homosexual que interpretó en Médico de Familia junto a Emilio Aragón, una de las series con más tirón de audiencia y longevas de los años noventa.
Originario de Ourense, José Antonio Conde Cid tenía 56 años, parece que estaba en tratamiento psiquiátrico y llevaba más de cuatro semanas sin dar señales de vida su familia. Fueron unas jóvenes que hacían botellón quienes hallaron los restos de Conde en un edificio de la zona de Arturo Soria, en el distrito de Ciudad Lineal, al norte de Madrid, no lejos del domicilio del actor.
La policía investiga las circunstancias en las que se produjo la muerte del actor, que podría estar próxima a la fecha de su desaparición.
Tras practicarle el preceptivo examen forense, los restos mortales del intérprete gallego fueron incinerados el domingo en la localidad madrileña de Alcobendas, en la más estricta intimidad.
Conde, que era padre de dos hijos, participó en las series de mayor éxito de la últimas temperadas, como Sin tetas no hay paraíso, Brigada central, El Comisario. Hospital central, Aladina, Amar en tiempos revueltos o Herederos.
Larga carrera
También estuvo en producciones más recientes como 23-F: Historia de una traición , de Antena 3, y el espacio humorístico La hora de José Mota, de La Primera de Televisión Española.
Conde Cid también se prodigó en el teatro como secundario y participó en producciones
como Que viene mi marido, Don Juan, Electra, Don Juan, Políticamente incorrecto, entre otras producciones.
Su trayectoria en el cine se resume en películas como Las ratas, Malena es un nombre de tango, La isla del infierno, La conjura de El Escorial, Corazón de Bombón, Capitán Escalaborns y Óscar, el color del dinero.