En estos momentos, dijo Contreras, reconociendo implícitamente la existencia de contactos, «la cuestión es cómo conciliar los intereses de muchísima gente».
07 sep 2011 . Actualizado a las 06:00 h.José Miguel Contreras, consejero delegado de La Sexta, considera que la fusión de esta cadena con Antena 3 es «necesaria», por las dificultades que presenta el mercado publicitario y por la potencia de los rivales, es decir Mediaset, que integra a Telecinco y Cuatro.
El consejero delegado de La Sexta hizo estas declaraciones después de presentar la temporada 2011-2012, en un acto en el que hasta uno de los rostros más característicos de esta televisión, José Miguel Monzón, el Gran Wyoming, se permitió bromear sobre la inminencia de la fusión, pero anunció también que «ahora parece que va en serio».
José Miguel Contreras matizó que, «posiblemente, si hace dos años la fusión era aconsejable y hace uno recomendable, hoy es necesaria y, tal vez, dentro de un año sea imprescindible».
En estos momentos, dijo Contreras, reconociendo implícitamente la existencia de contactos, «la cuestión es cómo conciliar los intereses de muchísima gente».
«Nosotros somos una empresa muy complicada, con muchos accionistas, cada uno con su opinión y sus intereses», añadió, y se presentó como el mayor partidario de la fusión debido al contexto económico y la mala situación del mercado publicitario y, sobre todo, a la potencia del rival.
«Tal y como funciona Mediaset, controlando siete u ocho cadenas, comprándolo todo y con un potente control del mercado de la publicidad, no tendremos posibilidad de defender una posición fuerte sin un tamaño suficiente», reflexionó, y supuso que Antena 3 vive una situación similar. «A partir de ahí», concluyó, «lo que tenga que pasar pasará, todos somos conscientes de lo que hay que hacer y todos los pasos serán públicos».
Después, reconoció que la fusión ya se ha intentado antes, no fue posible y no pasó nada, «como no pasaría nada si volviese a fallar». Si las negociaciones no fructificasen, dijo, «pelearemos» por seguir creciendo, pero La Sexta debería entonces renunciar «a jugar en las grandes ligas».