El artista expone en Ourense su serie de cuadros sobre Venecia
26 nov 2012 . Actualizado a las 17:27 h.Juan Adriansens es como uno se lo imagina tras escucharlo en sus colaboraciones radiofónicas o en sus intervenciones en televisión. Exquisitamente culto y educado, muestra una mesura cordial en sus opiniones y en sus pronunciamientos, sin eludir posicionarse cuando la ocasión lo requiere. En Ourense expone, en la galería Manuel Márquez, su proxecto Imágenes para un itinerario, un recorrido sentimental por Venecia. Y hace patria: «Cuiden y mimen este casco histórico tan maravilloso que tienen».
-¿Por qué Venecia?
-Me enamoré de la ciudad hace años, y he vuelto veintiocho veces. Lo que pasa es que tiene un problema y una ventaja. La maravillosa ventaja es que en Venecia, además de los edificios, todo se duplica en el reflejo de los canales, eso ninguna otra ciudad lo tiene. Estás viendo dos cosas al mismo tiempo. La dificultad es que la han pintado muchos artistas, todo pintor que va a Venecia se enamora de la ciudad.
-Salvo referencias puntuales «Imágenes para un itinerario» no incluye evidencias del lugar.
-Los grandes pintores han inmortalizado, sobre todo, la ciudad rica: la Venecia del Gran Canal, la de San Marcos, la de las iglesias estupendas y los palacios maravillosos. A mí esa me entusiasma para mirarla, pero no para pintarla. Lo que me gusta es la parte olvidada; los pequeños canales que ellos llaman ríos, estos tan quietos y tan olvidados, con unas barcas en ocasiones semidespintadas, otras no, las puertas, las aldabas, los pequeños puentes. Es la Venecia que más me interesa, la que me gusta pintar y la que aquí aparece reflejada.
-Usted es un histórico y reconocido tertuliano. ¿Se está pervirtiendo este género con la proliferación de canales de radio, televisión y otros soportes?
-No, lo que pasa es que las tertulias se han convertido en un panorama tremendamente monótono. La gente habla siempre de lo mismo y llega un momento en que estás harto de escuchar hablar del IVA, de Rajoy, antes de Zapatero, de esto y de aquello, y no puedes más. En realidad la actualidad es muy fácil de comentar, y muy aburrida porque al final si escuchas varias emisoras o ves varios canales de televisión los argumentos se repiten. Lo que echo de menos son temas culturales abiertos al público, no temas exquisitos.
-Hablando de IVA, ¿qué piensa de la subida aplicada en cultura?
-Horrible. El Gobierno actual, al que no he votado por supuesto, me ha disgustado y horrorizado. Creo que lo único que está haciendo es empeorar la situación del país. ¿A quién se le ocurre subir los impuestos y el IVA en plena recesión económica? Es absurdo, como freír un huevo con gasolina ¡una locura!... [Silencio]... ¡Encuentro a este Gobierno abyecto! Si le parece duro el adjetivo le doy mi permiso para dulcificarlo, pero es lo que pienso: es abyecto.