Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Poncela: «A la televisión hay que volver cuando vas a meter un gol»

manuel carretero MADRID / EFE

TELEVISIÓN

El actor encarna al cardenal Cisneros en la nueva temporada de «Isabel»

15 sep 2014 . Actualizado a las 07:00 h.

Inmerso en la pintura y la escritura, Eusebio Poncela se deja ver en televisión con cuentagotas, convencido de que a este medio «hay que volver cuando realmente vas a meter un gol», explica en referencia a su papel del cardenal Cisneros en la serie Isabel. Un «sí» muy rotundo y subrayado es la respuesta del veterano actor a si su vuelta a televisión tiene que ver con un tipo de serie histórica, que aporta algo más que el entretenimiento y el espectáculo.

«Es una producción seria y responsable, lo que es mucho decir; aunque fuera de nuestro país sea lo más normal del mundo, en España, en las circunstancias en las que estamos, eso es extraordinario», apunta Eusebio Poncela (Madrid, 1947) sobre la serie Isabel.

Su incorporación a la producción histórica que factura Diagonal TV para la cadena pública ha sido «una experiencia fácil y agradable», porque además se ha encontrado con «un bombón de personaje», el del cardenal Cisneros, confesor y consejero de la reina Isabel. «Es una mixtura entre lo místico y lo guerrero, un católico casi talibanesco y, al tiempo, protector de las artes», dice sobre su personaje Poncela, que fue protagonista de series históricas como Los gozos y las sombras (1982) y cuya última aparición televisiva se remonta a El pacto (2011).

Un cardenal Cisneros cuyas contradicciones y relevancia le han resultado «muy interesantes» de estudiar. «Siempre es mejor atender con profundidad a un personaje así que a otros que no te aportan gran cosa», apunta el actor y añade: «No suelo acercarme mucho a la televisión, pero hay que volver a ella cuando realmente vas a meter un gol; si no, es mejor quedarte en tu casa y no cansar al espectador».

El protagonista de la película Arrebato (1980), de Iván Zulueta, convertida en una cinta de culto de la época de la Movida, reconoce que no sigue «mucho» la actualidad del cine español. «No me entero mucho de la situación del cine, hago lo que me sale de las narices y atiendo a muchas ofertas de cosas muy populares que luego no hago... Tampoco es que sea un trabajador incansable», confiesa un intérprete que también ha pisados las tablas con recordadas interpretaciones, como la del Edipo del Festival de Teatro Clásico de Mérida, en el 2009.

Su último trabajo cinematográfico en España ha sido Predeterminados, dirigida por Jordi Arencón y protagonizada por Hugo Silva, Luisana Lopilato y Miguel Ángel Silvestre, cuyo estreno está previsto para el 2015, y en breve viajará a Argentina para un nuevo rodaje. En el país sudamericano ha encontrado una buena acogida para su debut en la pintura, un «interés» que ha tenido siempre y que se concretará en diciembre con una exposición en Madrid, donde podrá verse por primera vez en España una obra a la que le dedica «horas de paciencia» en su casa de la sierra madrileña.

Las tierras de Colón

En el capítulo de Isabel de esta noche, los Reyes Católicos negocian con Portugal los derechos sobre las tierras descubiertas por Colón. Isabel y Fernando evitan abrir nuevos frentes de conflicto, pues la guerra contra los franceses en Nápoles acaba de iniciarse La reina está empeñada en que prepare un segundo viaje, pero Colón va demorando la expedición intentando ganar tiempo. Por su parte Fernando no confía en el almirante