TVE viaja al Madrid del siglo XIX de la mano de Víctor Ros

a. s. REDACCIÓN / LA VOZ

TELEVISIÓN

Los episodios también abordarán la vida sentimental del policía.
Los episodios también abordarán la vida sentimental del policía.

La 1 estrena esta noche la serie basada en los casos del policía literario

12 ene 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

Sherlock Holmes no fue el único detective del siglo XIX. Al menos en lo que a literatura se refiere. La 1 estrena esta noche (22.30 horas) la serie basada en los casos del policía Víctor Ros, creado por el escritor Jerónimo Tristante, y con quien el espectador viajará hasta el Madrid decimonónico. Ros, interpretado por Carles Francino, es el agente más joven, pero también el de mayor éxito, de la brigada metropolitana de la capital española. Fue rescatado de niño de una vida de miseria en las calles e instruido por un policía de raza, Armando Martínez (encarnado por Tito Valverde) que es consciente de sus dotes excepcionales para la profesión.

Francino define así a su personaje: «Víctor Ros es muy buen policía, cuyos rasgos más interesantes son quizá su pasado chirlero, que le hace diferente de otros detectives de ficción como Sherlock Holmes, con quien se le compara, y su dualidad, que le hará debatirse siempre entre su lado más mental y su parte más visceral».

La pareja profesional formada por Ros y Martínez se completa con otros policías. El protagonista, además, también tendrá que reservar parte de su tiempo para los enredos sentimentales, atrapado como está en un triángulo cuyos otros dos vértices están ocupados por Clara (Esmeralda Moya), una joven de una familia de clase alta, y Lola la Valenciana (Megan Montaner), una prostituta y confidente.

La producción se estrena con el capítulo El misterio de la casa Aranda. En este capítulo y los siguientes Ros tratará de resolver los casos utilizando técnicas forenses y de investigación que en el XIX eran pioneras.