
El actor de Pontedeume participa en la serie «Amar es para siempre» y ha dado el salto al cine con «El desconocido»
15 oct 2015 . Actualizado a las 09:49 h.Para Mateo González (Pontedeume, 1982), el 2015 está siendo un año redondo. Este joven intérprete, salido de la cantera de la Escola de Teatro de Narón, acaba de debutar en la gran pantalla con El desconocido, donde tiene una pequeña pero «provechosa» aparición junto a Luis Tosar. Y, por si eso fuera poco, desde hace pocas semanas se asoma a diario a la pequeña pantalla de la mano de la serie Amar es para siempre, de Antena 3, en la que da vida al guardia civil Luis López.
-¿Contento con su personaje?
-Muchísimo. Luis López es un buen tipo al que no le gusta meterse en problemas y que lo único que quiere es ayudar a su amigo Guillermo (Junio Valverde), que lo pasa muy mal a causa de su padre. Tengo un personaje secundario, pero estoy encantado, porque esta serie me ha dado la oportunidad de trabajar junto a grandes actores como el propio Junio, Lena Fernández, Juanma Lara, Toni Cantó, Lola Herrera o Jorge Sanz, de los que estoy aprendiendo mucho. Para mí, esta serie está siendo una estupenda escuela. Una experiencia que es un auténtico regalo.
-«Amar es para siempre» (antes «Amar en tiempos revueltos») es una de las series más longevas de la televisión española. ¿Por qué cree que tiene tanto éxito?
-Pienso que porque se centra en una época de la historia de España que mucha gente ha tenido la oportunidad de vivir y también porque toca temas universales con los que todos nos podemos sentir identificados: el amor, el odio, los celos, la envidia...
-Usted viene del teatro, de hecho tiene su propia compañía (Teterella Teatro) y, de repente, ha dado el salto a la televisión. ¿Le ha costado mucho adaptarse a los platós y a las cámaras?
-La verdad es que es un trabajo muy diferente. Tenemos cinco directores y el ritmo de grabación es frenético. En el teatro dependes más de ti mismo, mientras que en el cine y en la tele también está la cámara y todo el equipo que te rodea. A nivel interpretativo debería ser lo mismo, pero sí es verdad que en la televisión y en el cine se cumple la premisa de que menos es más.
-¿Ahora que ya ha puesto un pie en Madrid piensa quedarse allí?
-Ahora quiero aprender todo lo que pueda y espero que esta serie me abra la puerta a otros proyectos. Pero no me olvido de Galicia, porque aquí tengo mi compañía de teatro, con la que ahora queremos hacer el que será nuestro tercer montaje. Además, aunque me encanta Madrid, añoro mucho Pontedeume. Al regresar, cada vez que cruzo el puente de piedra y veo mi pueblo, siento algo muy especial.