«Es bueno que las series gallegas descubran nuestra riqueza subacuática»
TELEVISIÓN

Formó a los protagonistas y al director de «Viradeira» para las escenas bajo el agua
13 sep 2017 . Actualizado a las 17:31 h.Pecios y tesoros sumergidos en la costa gallega serán el desencadenante de la comedia Viradeira, la nueva producción de Voz Audiovisual, de la Corporación Voz de Galicia, que llegará próximamente al prime time de Televisión de Galicia. Cuatro protagonistas de la serie - Sabela Arán, Adrián Castiñeiras, Melania Cruz y Dani Trillo- y el director, Óscar Pedraza, se prepararon para grabar escenas subacuáticas con el instructor de buceo Rubén Lucas Ayuso, propietario de la empresa coruñesa Nauga y responsable de la escuela de buceo, una referencia en Galicia. En ella se imparte formación a todos los niveles, desde el buceo recreativo hasta rescate subacuático, y a lo largo de todo el año, «siempre que el mar lo permita».
-¿En qué consistió su participación en la grabación de la serie «Viradeira»?
-Fue una experiencia de buceo que, en este caso, conllevaba un mayor control a causa de la grabación. Por eso nos pidieron asesoramiento. Vinieron los cuatro actores e hicimos un bautizo subacuático, con una explicación previa en superficie para que se familiarizaran poco a poco y se sintieran los más cómodos y seguros posible. Estuvimos una mañana entera trabajando en el mar en nuestro centro, a cuatro metros de profundidad. Allí preparamos lo que iban a grabar posteriormente en la piscina de la Escuela Naval de Marín, donde tuvimos que montar lonas de más de diez metros a más de cuatro metros de profundidad. Además, un día salimos al mar con el protagonista y el director para sumergirnos en los restos del Mar Egeo, donde se consiguieron unas imágenes muy buenas.
-¿Cómo fue la adaptación de los actores al medio acuático?
-Lo hicieron muy bien y lograron el objetivo. Hay que prepararlos de manera que consigan bucear de forma autónoma para que vayan solos, aunque el instructor esté a su lado en todo momento fuera de cámara. Ese es nuestro día a día, conseguir que una persona sea capaz de bucear de manera autónoma y que se divierta con la máxima seguridad. Al principio los actores venían con cierta presión por querer hacerlo bien, porque contábamos con un tiempo limitado por los ritmos de grabación. Pero después del primer día se quitaron un peso de encima.
-¿Ha sido su primera experiencia audiovisual?
-Sí. Habíamos participado anteriormente en algún anuncio, pero esta fue la primera vez en una serie de televisión. Fueron más de diez horas de grabación bajo el agua y el resultado va a quedar espectacular. La experiencia resultó muy gratificante y estamos muy satisfechos de que se haya confiado en nosotros.
-¿Son los fondos marinos de Galicia el gran tesoro por descubrir?
-La gente cree que las aguas de Galicia son un lugar oscuro donde no se ve nada, pero para mí es uno de los paisajes más bonitos del mundo. Aquí no hay peces tropicales y las aguas son frías, pero los acantilados que hay en la costa los tenemos también bajo el agua. A los pies de la Torre de Hércules hay paredes, canales y cuevas que la gente ni se imagina y que no existen en el Mediterráneo. También tenemos naufragios, restos de municiones, bombas antiguas... Es bueno que las series gallegas descubran nuestra riqueza subacuática.
