
Locales de Ferrol, Lugo y Vigo, registrados en las últimas horas
14 dic 2018 . Actualizado a las 10:33 h.Varios bares de tres provincias gallegas fueron registrados en las últimas horas por la policía dentro de una operación nacional contra la retransmisión ilegal del fútbol en locales públicos. En la provincia de Lugo la policía nacional requisó equipos en varios establecimientos y en Vigo también se levantó acta en algunos locales. En el área de Ferrol y Narón se registraron una veintena de denuncias a establecimientos de la zona por piratear la señal del fútbol, razón por la cual varios investigados estuvieron prestando declaración por un presunto delito contra la propiedad intelectual.
La policía nacional no ofreció datos sobre el alcance de esta operación, que es de ámbito nacional y está dirigida a sancionar a aquellos establecimientos que ofrecen partidos de fútbol a sus clientes sin contar con la licencia necesaria para ello. Cabe destacar que los locales que hacen una difusión pública de la señal del fútbol están obligados a pagar una cuota superior a la de los abonados particulares.
El presidente de La Liga, Javier Tebas, participó ayer en el encuentro de liderazgo Herbert Smills Freehills, donde habló de La Liga como player global en la industria del ocio y el entretenimiento. En su exposición, destacó que en España hay «58.000 bares legales y otros 60.000 que no» en lo que a las retransmisiones de fútbol se refiere, razón por la cual la institución cuenta con «22 hackers para combatir la piratería».
El sector de la hostelería se vio especialmente perjudicado este año por la subida de precios del fútbol tras la compra en exclusiva de los derechos por Movistar+.
Empresarios del sector denunciaban a principio de temporada la imposibilidad de asumir el aumento del fútbol de pago a 400 euros mensuales, 100 euros más que lo que pagaban anteriormente, una tarifa que, según dicen, es difícil de amortizar con una afluencia de público que solo es elevada en partidos puntuales.
También denunciaban los hosteleros que las ofertas que las operadoras lanzan a los particulares para captar nuevos abonados también están repercutiendo en bares y restaurantes, al reducir la cantidad de clientes que acuden al bar atraídos por el fútbol.
La Federación Española de Hostelería solicitó en septiembre a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia que estudie la gravedad y el impacto del incremento de los precios y las características de la comercialización de los derechos de fútbol en establecimientos públicos en España. Consideran que las nuevas tarifas no son equitativas y producen «agravios comparativos».
Información elaborada con aportaciones de Lucía Rey, Carmela López, Javier Romero y Alberto Mahía.
