Payoyo, el tesoro de Grazalema

La Voz

TENDENCIAS

El Corte Inglés

Payoyo elabora sus quesos con la leche que producen los ganaderos de las Serranías de Cádiz y de Ronda, más concretamente de tres parques naturales

17 ene 2014 . Actualizado a las 10:46 h.

En el Parque Natural de Grazalema, en Villaluenga del Rosario (Cádiz), se elabora el queso Payoyo. Creada en 1995 por Andrés Piña y Carlos Ríos, Quesos Payoyo comienza su andadura en 1997. Su objetivo es ofrecer al consumidor un producto de una calidad excepcional, al que añaden una esmerada elaboración, lo que da como resultado final unos quesos reconocidos a nivel nacional e internacional.

Elaboran queso con leche de cabra, de oveja y de la mezcla de ambas, y ofrece unas variedades que recubren al queso de un aroma y texturas muy peculiares, al estar envueltos en romero, pimentón, salvado de trigo, manteca ibérica..., plantas aromáticas que lanzan al aire un olor marcado muy particular. El mercado nacional es su prioridad, pero exportan a países como Estados Unidos, Japón y Reino Unido. A lo largo de estos años sus distintas variedades han obtenido varios galardones de ferias especializadas.

Los clientes del Club del Gourmet en el Corte Inglés disfrutan de las siguientes variedades: Cabra semicurado: color muy claro debido a su corteza natural, muy cremosos, sabor a frutos secos, con una maduración mínima de 60 días. Ácido y sabroso.

Cabra romero: maduración mínima de 90 días. Aromatizado y manteca ibérica derretida. Sabor intenso con leves olores a romero adquiriendo un sabor muy suave al paladar, prevaleciendo el sabor del queso.

Cabra curado: color pajizo oscuro, suave al paladar, con intenso sabor caprino y maduración mínima de 90 días.

Oveja curado: maduración mínima de 120 días. Color amarillo pajizo, con sabor intenso, pero con textura que se funde en el paladar.

Mezcla curado: maduración mínima de 120 días. De color pajizo oscuro. Ofrece en nariz y boca un aroma abizcochado de intensidad media. Fresco en boca. Su textura, tierna y cremosa, tiene una persistencia media.

Mezcla semicurado: maduración mínima de 75 días. Muy fundente al paladar, levemente ácido y con cierto sabor a avellana.