El Deportivo da a la jueza un dosier que prueba que Lendoiro falseó las cuentas

Alexandre Centeno Liste
alexandre centeno A CORUÑA / LA VOZ

TORRE DE MARATHÓN

El dosier que obra en poder de la jueza Margarita de Ron demuestra que falseó las cuentas y ocultó la deuda con Hacienda a los accionistas

10 feb 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

El Deportivo ha dado un paso al frente en la investigación abierta contra Lendoiro por supuestos delitos societarios cometidos entre los años 2007 y 2014. El club que preside Tino Fernández depositó ayer en el juzgado de Instrucción número 3 de A Coruña una serie de documentos que inculpan directamente no solo al expresidente del club, sino a varios de los que fueron sus consejeros. En concreto, las acusaciones de falseamiento y ocultación de las cuentas van dirigidas también contra Javier Chaver Rey, Felipe Marcos Hidalgo, Francisco Dopico Porto y Jesús Rebollo Capillas.

Actas del consejo de administración, escrituras notariales, actas de Hacienda, faxes... Más de setecientos folios forman el material entregado en el juzgado que dirige Margarita de Ron Cambón y al que ha tenido acceso La Voz de Galicia. Una documentación que recoge que Lendoiro y sus consejeros «no solo realizaron conductas positivas de alteración de la situación real de la entidad, sino que, además, ocultaron consciente y deliberadamente el importe total de la deuda que el club mantenía con la Agencia Tributaria».

Entre la documentación aportada, figura un estudio económico que cifra en más de quince millones de euros el daño patrimonial provocado por la constante presentación de beneficios cuando el Deportivo estaba dando pérdidas. Esta cantidad es la mínima que el club reclamará a Lendoiro si finalmente se abre causa penal contra él y se celebra juicio plenario, algo que, a tenor de las pruebas que obran en el sumario, parece que sucederá.

escrituras notariales

Lendoiro firmó cinco documentos ante notario reconociendo una deuda con Hacienda de 96 millones

Hasta cinco escrituras notariales presenta el Deportivo, todas ellas firmadas por Lendoiro, en las que reconoce que a 30 de diciembre del año 2008, la deuda con la Agencia Tributaria era de 96,1 millones de euros.

Estas escrituras públicas, rubricadas ante el notario de A Coruña Ramón González Gómez, sirvieron constituir hipotecas por todos los terrenos que el Deportivo disponía en Abegondo, así como cesión y pignoración de derechos televisivos, de futbolistas y de cualquier ingreso que pudiera hacer el club hasta cubrir esa cantidad de más de 96 millones.

acta de consejo

Chaver, Dopico, Felipe Marcos y Rebollo respaldaron la actuación de Lendoiro

El consejo de administración del Deportivo, al completo, estaba al tanto de la deuda con Hacienda y de que Lendoiro iba a suscribir una escritura notarial de reconocimiento de la misma y cesión de derechos e hipotecas. Así lo recoge el acta de la reunión celebrada el 29 de diciembre del 2008, seis días después de la junta de accionistas en la que Lendoiro habló de una deuda con Hacienda de 44,4 millones a 30 de junio, que en ese momento era incluso inferior, a tenor de lo que aseguró a los presentes. Según el documento, asistieron a la reunión del consejo todos los miembros del mismo, por aquel entonces Javier Chaver, Felipe Marcos, Jesús Rebollo y Francisco Dopico, además del propio Lendoiro. El acta de la reunión es clara:

«Luis Felipe Marcos Hidalgo, secretario del consejo de administración del Real Club Deportivo de La Coruña SAD, certifico que en reunión del consejo de administración de la sociedad, celebrada en el día de hoy, con la asistencia de la totalidad de consejeros, fue adoptado por unanimidad el siguiente acuerdo: Se faculta al presidente del consejo, don Augusto Joaquín César Lendoiro, para la formalización de las garantías a las que se refiere la comunicación de la Agencia Tributaria (delegación especial de Galicia) de fecha 27 de octubre de 2008, consistentes en (...)».

De esta manera, aunque algunos de ellos aseguraron en sus declaraciones desconocer la situación real del club, parece claro que los cuatro estaban al tanto de la deuda por lo que podrían llegar a ser imputados antes de que finalice la instrucción.

notificación de hacienda

La Agencia Tributaria informó al club de la deuda en varias ocasiones

Varias son las notificaciones que la Agencia Tributaria envió al Deportivo indicando la cuantía a la que ascendía la deuda. Una de ellas, la del 27 de octubre del 2008, que recoge la documentación entregada por el Deportivo a la jueza, desgrana los expedientes a los que hace referencia la deuda existente y que ascendía a 96,1 millones de euros. El desglose de la misma, tal y como tenía conocimiento el consejo de administración era: 1.1, 12.8, 12.4, 12, 1.4, 19.9, 13.2 y 23 millones de euros. Estas cifras figuran en todas las escrituras firmadas por Lendoiro tras ser aprobadas por todos los consejeros.

No es la única notificación. Según la información depositada por el Deportivo en el juzgado, el 18 de junio del 2012, se recibió un escrito en el club que indicaba que en aquel momento la deuda con Hacienda ascendía a 83,5 millones de euros. En la junta de accionistas de ese año, con cuentas cerradas a 30 de junio, Lendoiro la reducía de forma ficticia a 34,1 millones.

«El saldo de aplazamiento que figura en el cuadro antes señalado referente a las Cuentas Anuales, aprobadas el 21 de diciembre de 2012 en la Junta General de Accionistas del Club, por importe de 34.153.725,08 euros arroja una diferencia brutal por importe de 49.370.544,59 euros que no puede ser debida a un error material o a una interpretación de criterio contable con la realidad contable conocida por el propio investigado, D. Augusto Joaquín César Lendoiro, pues había sido notificada ya fehacientemente al Club la deuda de la AEAT», asegura el Deportivo en el escrito que acompaña a los documentos que obran en poder de la jueza de Ron.

Advertencia

La auditora avisó que el club estaba en situación de liquidación

Un fax enviado por Germán Rodríguez Conchado, entonces abogado del club, a Lendoiro el 12 de diciembre del 2012 demuestra el conocimiento que existía de la grave situación que amenazaba el futuro de la entidad: «Rocío -se refiere a la auditora- insiste en que el Deportivo está en liquidación. Está dispuesta a venir el lunes 17 para contrastar los números y tomar la decisión que corresponda. Como queda poco tiempo, creo que sería bueno que también estuviera Tebas». Según el texto Rocío Díez Andino ya había anunciado con anterioridad la situación de liquidación en que se encontraba el Deportivo.