El Deportivo empezó a mostrar en Las Palmas el sello que quiere imprimirle Cristóbal Parralo
01 nov 2017 . Actualizado a las 05:00 h.Solo se han jugado dos partidos con Cristóbal como entrenador. El primero acabó con goleada en contra, pero con treinta prometedores minutos. El segundo con triunfo y un claro sello de lo que el técnico cordobés quiere que sea su Dépor: un conjunto ambicioso, con velocidad, posesión y solidaridad.
presión alta
Incomodar la salida del balón del rival
Los partidos duran 90 minutos y el objetivo es que el equipo, aun dosificándose, consiga dificultar la salida del balón del rival con una presión alta durante todo el encuentro. Contra el Las Palmas lo hizo. Incluso con el marcador a favor, los blanquiazules no dejaron de ir a achuchar a los defensas insulares. Obviamente, no siempre será así, ya que dependerá mucho del rival, pero la idea de Cristóbal es clara: conseguir una preparación física buena para que al equipo le aguante el fuelle para realizar esa labor.
extremos
Ensanchar el campo buscando el desborde por ambas bandas
Los extremos han vuelto a ser extremos. De los de toda la vida. De desborde. De los que llegan a la línea de fondo y centran. De los que otras veces optan por irse al medio y chutar. Aun jugando a pierna cambiada, Fede Cartabia y Bakkali supieron ser esos futbolistas que Cristóbal tenía en el Fabril en las figuras de Borja Galán y Pinchi. Con ellos consiguió ensanchar el campo y generar mucho peligro, al tiempo que obligaba a los laterales canarios a tener que estar más pendientes de defender que de atacar.
laterales
Obligación de defender, libertad para atacar
Cristóbal no pone corsés a sus futbolistas. Pero sí que les impone unas obligaciones que, una vez cumplidas, les abre la posibilidad de otras actitudes. Es el caso de los laterales. El técnico cordobés conoce bien las necesidades y exigencias de esa demarcación, pues fue en la que triunfó como futbolista profesional. Y tiene claro, y así se lo ha transmitido a sus futbolistas, que la primera obligación es defender. Los laterales son zagueros, cuya incorporación al ataque debe servir para sorprender al rival y crear superioridad numérica. A partir de que tengan la espalda bien cubierta y no dejen desprotegida la banda, Cristóbal les permite cuantas subidas deseen. En Las Palmas, aunque tanto Juanfran como Luisinho se prodigaron en ataque, no lo hicieron de forma tan llamativa como en otros encuentros. El hecho de que los extremos no se metan tanto hacia el centro también les tapa espacios para incorporarse al ataque.
medio del campo
Un 6, un 8 y un 10 para repartirse la medular y la línea central de tres cuartos
En el estadio de Gran Canaria, Guilherme ejerció de 6, Celso Borges de 8 y Fede Valverde de 10. Tres futbolistas de corte diferente, pero que juntos supieron ofrecer una excelente versión. Cristóbal tiene claro que quiere jugar de esta manera todos los partidos, aunque no siempre serán estos los protagonistas. Pedro Mosquera y Edu Expósito aguardaron en el banquillo y tuvieron su oportunidad para cubrir, con el mismo éxito, su parcela. Para el puesto de 10, Cristóbal también cuenta con Emre Çolak, que podría actuar con libertad ahí.
POSESIÓN
No hay prisa por hacer llegar el balón a la portería
Por momentos, el Deportivo que jugó en Las Palmas fue un equipo sin prisa por atacar. Empleó bastante tiempo en la elaboración de las jugadas. Así ha hecho hincapié Cristóbal a sus jugadores durante los entrenamientos. «Tocad y tocad. Sin prisa. Buscando los desmarques. Y, si no se consigue el objetivo o el rival achucha, pues volvemos a empezar», se le escuchó durante la pasada semana al entrenador blanquiazul en Abegondo.
filosofía
Los contratiempos no pueden hacer renunciar a la idea de juego
El inquilino del banquillo deportivista quiere que sus jugadores crean en su idea y que la mantengan durante todo el partido. Que un contratiempo no les haga renunciar a ella. «El míster nos dijo que, ante cualquier situación que no tuviéramos prevista, siguiéramos con nuestra idea. Que el equipo fuera fiel a lo que había entrenado. Y ese momento llegó tras el gol encajado. Pero seguimos fieles a lo que nos dijo y dio resultados», reconocía ayer Celso Borges.
defensa
Evitar el encerrarse en el área y preparación para la inferioridad numérica
El lunes se vio que el equipo, incluso en los peores momentos, evitó meterse atrás. Los centrales tienen orden de tirar la línea hacia arriba. Aunque apenas ha tenido tiempo para trabajar, Cristóbal conoce bien al equipo y sabe que la defensa sufre mucho, por lo que está trabajando situaciones. Ayer, por ejemplo ensayó situaciones de ataque de cuatro futbolistas ofensivos frente a un central, para lo cual Arribas y Albentosa se alternaban. El objetivo es tener todo mecanizado.