Lamenta no haber pilotado antes las decisiones deportivas y que en el equipo faltaron carisma y liderazgo
16 may 2018 . Actualizado a las 16:21 h.La luz entra a chorro por los ventanales de la sede del Deportivo en la plaza de Pontevedra. Pero, pese a su perenne optimismo, cuesta encontrarle una sonrisa al presidente del club, Tino Fernández (A Coruña, 1966), que arrastra el luto del descenso también en la corbata. En un espacio bautizado como Sala Calvet, para honrar la historia de un equipo centenario, repasa una temporada de desengaños y un futuro que trata de llenar de razones. Decidido y directo, cree que debió intervenir en la gestión deportiva antes de la marcha en enero de Richard Barral, pese a descabezar ese departamento en pleno mercado de fichajes. «Las causas del descenso son múltiples. Cuando algo sale mal, lo hace por culpa de muchas decisiones y ejecuciones equivocadas. Quizás nos equivocamos en la configuración de la plantilla, pero decirlo a toro pasado es fácil; y luego está el rendimiento de algunos jugadores que han estado por debajo de su verdadero nivel, y las decisiones de los que estamos alrededor del cuerpo técnico pudieron influir».
-¿Se arrepiente de haber dejado hacer demasiado en el área deportiva? ¿Cree que tendría que haber intervenido antes?
-Tendría que haber intervenido más en el área deportiva, no tanto yo, sino más personas. El modelo estuvo demasiado individualizado, con el grueso de las decisiones en torno a una persona [Richard Barral] y un asesor suyo, pero yo lo validé esa forma de trabajar. Para el futuro es mejor trabajar de otra forma, deben intervenir más personas.
-¿En qué momento sabe que se han equivocado con la plantilla?
-Esa duda te entra desde el principio. En ningún momento fuimos bien. No hay un día que haga clic, te vas haciendo a la idea.
-Ha elegido entrenadores muy diferentes, porque los seis que nombró respondieron a perfiles muy distintos.
-Sí. Pero tampoco hay dos entrenadores iguales. La idea de lo que queremos hacer en el campo tiene que ser de club, del cuerpo técnico y de la dirección deportiva. Lo que planteamos este año para competir en Primera no es la mejor opción. Analizamos modelos que triunfaron, que para mí son los que, con un dinero, ofrecen un rendimiento por encima del esperado. En ese sentido, el mejor es el Getafe, el que con menos llega más lejos. Varios equipos con menos recursos que nosotros apostaron por un fútbol más físico, de más músculo, más piernas, de repliegue y contraataque, de mucha importancia del balón parado. Nosotros apostamos por otro, y los que han tenido mejores resultados son otros. Nosotros por desgracia vamos a firmar un -5, del 13 por tope salarial al 18 [en la clasificación]. Y lo digo con la dificultad que tiene hacer los planes antes. Analizar a posteriori es fácil. En ese sentido, nada que reprochar. Ahora vamos a Segunda y seremos uno de los equipos a batir, donde el planteamiento será otro. Será la dirección deportiva la que plasme el nuevo proyecto.
-¿Han pecado el club, e incluso la afición, de no ser exigente con los jugadores?
-Seguro que esa no es la causa principal, pero quizá la exigencia haya sido insuficiente. Hay que exigir. Como cuando tienes un hijo que puede sacar mejores notas y hay que apretarlo. Quizá podíamos haber apretado más porque el nivel es mayor del que han dado. Las posiciones más destacadas son las áreas, donde el rendimiento ha estado por debajo de lo esperado. Si supiésemos por qué, lo habríamos resuelto.
![Tino Fernández, presidente del Deportivo](https://img.lavdg.com/sc/BDMcLyODXc0413D8-dc-rsX47AQ=/x75/2018/05/14/00121526328753623130905/Foto/tino.jpg)
-Visto el resultado, ¿otro error pudo ser apostar todo a Lucas?
-No comparto esa reflexión. Lucas fue la última operación del verano. Pondré un ejemplo sobre la portería. El portero del Eibar [Marko Dmitrovic] fue una opción para nosotros que la dirección deportiva descartó porque no mejoraba lo que teníamos. Ahora es titular en la mitad de tabla. Nos costaba lo mismo que el lateral derecho que jugó muy poquito [Gerard Valentín]. Cargar las tintas en el fichaje de Lucas por ser el último no procede. No dejó de venir un portero por venir Lucas, sino que no vino porque los que ofrecieron la dirección deportiva entendía que no mejoraban lo que teníamos. O pudimos no haber ejecutado alguna opción de compra, o lo que fuera. Pensábamos que íbamos a dar un salto adelante.
-En enero ya echaba en falta liderazgo, un activo que veía en Seedorf. ¿Fue esa falta de carácter una de las causas del descenso?
-Creo que sí. Dimos demasiada importancia a aspectos futbolísticos, y nos faltó ese liderazgo, ese carisma de jugadores que tiran del grupo en situaciones difíciles. En la plantilla ahí perdimos respecto a la anterior. Perdimos vínculo con el escudo, también con las salidas. No se puede reprochar en todos los casos, pero perdimos el cariño al escudo, que era mayor antes.
-¿Cómo valora hoy la salida de Fernando Vidal del consejo?
-A Fernando lo considero un amigo, lamento que se marchase. Quizás transmitió algo que no fue bueno al irse, pero hay que darle las gracias por su trabajo desinteresado. Hemos compartido alegrías y tristezas, y no puedo decir nada malo de él. Asumo sus aciertos y errores como los de todos. Estuvo en la parte deportiva, la más expuesta a críticas. Hizo un gran trabajo en el fútbol base y se verá con el tiempo.
-¿Es inviable su regreso? ¿Habló con él recientemente?
-Sí, hablé con él y nunca hablamos de ese tema. Nos decimos lo que hicimos bien y lo que no. Es una relación sana. Su marcha es una de las malas noticias de esta temporada.
El pago del crédito a Abanca se reduce en Segunda sobre un 50%
Tino Fernández sigue con preocupación la deriva autoritaria del gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. Y sufre por lo que allí vive el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, con su equipo de Banesco retenido. «Ha estado al lado del Deportivo en momentos importantes, como en la firma del crédito que nos permitió liquidar la deuda privilegiada» de 43,6 millones con Hacienda, explica.
-El plan de pagos [de algo más de tres millones por temporada] tiene una rebaja de dos años con el equipo en Segunda. Pero, ¿qué porcentaje debe abonar?
-Tiene una reducción de lo que se amortiza de forma parecida a los contratos en Segunda, que es el entorno de la mitad, del 50%.
-Al llegar a la presidencia, un sector le achacaba no proceder del mundo fútbol, y las críticas siguen.
-Esa reflexión no tiene fundamento. Estoy capacitado y un consejo no es el que hace el equipo, sino que representa a la entidad y configura equipos que funcionan. Eso lo hicimos en todas las áreas, salvo en la del fútbol profesional, porque este año no salieron las cosas. El fútbol también es la base, el filial y el femenino, y estamos teniendo éxitos. Hubo dos descensos recientes antes de entrar nosotros y, de estos cuatro años, en dos no estuvimos nunca en la zona descenso, y es en este cuarto año caundo caemos. Sé lo mismo al descender con el primer equipo que con el mejor Fabril de la historia. Pero salió diferente y por eso estamos cambiando.
-¿Le ha afectado personalmente lo sucedido esta temporada? Ha sido insultado en el estadio.
-De Riazor no voy a salir nunca. Empecé a ir con 11 años, haré 52 y voy a seguir yendo. Los ataques la primera vez te duelen más. Luego entiendes lo que es. La voz del deportivismo no son los que dan más gritos en el estadio. Lo respeto, no me gusta, y nada más. El sufrimiento me lo da el descenso y que muchos deportivistas sufren.
-¿Se arrepiente de haber tenido interlocución con los Riazor Blues, que ahora se vuelven con tanta virulencia contra usted?
-En todas nuestras interlocuciones siempre ponemos al Deportivo por delante. He tenido otras interlocuciones que en lo personal me han perjudicado. Pero todo lo que hago lo hago pensando en que es lo mejor para el Deportivo.
![Tino Fernández, presidente del Deportivo](https://img.lavdg.com/sc/DotphRX05EDYmLTH46vdo8I-YQo=/480x/2018/05/14/00121526328753623130905/Foto/tino.jpg)
Tino Fernández: «Tenemos que subir cuanto antes, pero la ansiedad es un enemigo»
Tino Fernández cree que Andone se irá, evita citar un jugador irrenunciable para el nuevo proyecto y no opina sobre Muñiz
P. ALONSO / F. HIDALGO
El domingo al mediodía se consuma una de las peores temporadas del Deportivo en Primera. Empezará entonces la cuenta atrás para nombrar entrenador. «La primera gran decisión fue el director deportivo y la siguiente será la del cuerpo técnico», indica Tino Fernández.
-Si los entrenadores llegaron a propuesta de la dirección deportiva, ¿por qué no hubo sintonía entre ambos hasta ahora?
-Habría que preguntarle a ellos porque salvo el caso de Víctor Sánchez del Amo, todas las decisiones sobre entrenadores tenían el aval de la dirección deportiva.
-Insiste en hacer un equipo que compita, algo que suena a aguerrido. Pero matiza que el Dépor será favorito en Segunda.
-Competir para mí no es solo eso, es adaptarse a las circunstancias, analizar cómo se compite en cada escenario para ganar a tus rivales. No cómo quieres tú, sino cómo se gana en cada competición. No es solo pelear, donde también tenemos que mejorar. Antes hablábamos de causas. Hay una fragilidad defensiva inaudita. Un equipo que recibe 74 goles está condenado a descender en cualquier liga de Europa.
-¿Le gusta Muñiz, que ya ha dicho Del Pozo que le agrada?
-Prefiero no hablar de nombres para que no parezca que opino antes de tiempo.
-Anuncia un verano movido, ¿quizá no sigan más de 10 jugadores?
-No lo sé. La clave es querer estar, como expresó Carmelo. Estamos en Segunda, con toda la ambición del mundo para subir cuanto antes. Pero quedarse por hacer un favor al Deportivo no puede ser el camino.
-¿Cuántos cree que seguirán?
-Marcos Senna me dijo el sábado que cuando se supo que el Villarreal bajaba, dijo ‘‘yo me quedo’’. Eso es clave. Si tienes la cabeza en otra cosa, mejor que no estés.
-Entonces en positivo, ¿sabría decir de la plantilla un jugador irrenunciable con el que cuenta?
-Prefiero no decir ninguno. Tengo nombres en mente, pero tienen que ser ellos los que lo digan.
-Lucas se irá, cuesta ver ese vínculo con el escudo al que aludía en los que se quedan. ¿Cuenta con Mosquera sí o sí?
-Es algo que tiene que decidir él. Es coruñés, pero yo entiendo todas las posiciones. Sé lo que es el fútbol como aficionado y desde la gestión de esta industria. Ellos deben tomar una decisión y no tenemos que reprocharle nada en un sentido o en otro.
-¿Andone ya les avanzó que pagará su cláusula, que baja a seis millones, para irse?
-Creo que Andone no va a seguir, pero no lo sé. No nos avanzó nada.
-¿Quiere que siga?
-Por calidad no tengo ninguna duda de que en Segunda es importante, pero lo primero es querer estar en este Deportivo.
-¿No subir a la primera oportunidad sería un fracaso?
-El objetivo es subir cuanto antes, si puede ser el año que viene, pero la ansiedad puede ser un enemigo. Vamos a poner el 100% del trabajo para subir la próxima temporada. Es una competición larga y no podemos volvernos locos ni querer subir en septiembre. Queremos subir a poder ser en mayo, en lugar de junio, pero cuando toca, y gestionar con inteligencia una competición mucho más igualada con todo tipo de campos y personas. Lo comentamos esta mañana hablando del Levante. ¿Cómo pudo hacer 25 puntos de 30? Hablamos de soltarse, de toda la presión que tuvieron en determinados momentos. Cuando soltó la presión, vimos un equipo que con Paco López haría 95 puntos en una liga, proyectando sus números.
-Ese dato hace peor a Muñiz...
-No creo. La configuración de plantilla se hizo con Carmelo y trabajo de Muñiz. Pero en el cambio hay más de psicológico que de trabajo.
-¿Vendrá más personal con Del Pozo?
-Seguro. En su proyecto incluía muchas personas, que luego fuimos matizando con un mínimo. Habrá personas nuevas y otras que ya están, un valor importante que planteaba él. Hay gente con capacidad para seguir, pero vendrán más personas y algunas de ahora no seguirán o cambiarán de función.
-¿Qué le convenció de Del Pozo?
-Un conjunto de cosas: modelo de relación deportiva, con el consejo, con el cuerpo técnico y con la base, mercados en los que quiere trabajar, tecnología, red de ojeadores y procedimientos para funcionar, conocimiento del mercado en Primera y Segunda, la ilusión por el proyecto, su competitividad... Como anécdota diré que cuando luchábamos con el Levante por la permanencia, tuvimos el primer café y me dijo ‘‘vosotros vais a bajar’’, y en ese momento quería retorcerle el pescuezo (ríe). Es muy competitivo y ha tenido un éxito importante. Vimos al Levante hacerle cinco goles al Barça, con Boateng y Bardhi, persecuciones que él hizo.Espero que tenga la suerte que merece con su ilusión y compromiso con este proyecto.
«Tendríamos que estar en el entorno de los 21.000 abonados la próxima liga»
Pese a que destituyó a Cristóbal Parralo, Tino Fernández defiende la lógica de la oportunidad que le dio en octubre. «Ese cambio da para reflexiones, por lo que pasó en otros equipos. El Levante fue a por el entrenador del filial, de Tercera, Javier Calleja cogió el Villarreal, el Espanyol pensó en el filial... Cristóbal era el líder de Segunda B. A priori es muy buen candidato. A mí me queda la duda de por qué no lo conseguimos, si todos los que estábamos alrededor de ese cuerpo técnico hicimos todo para hacerlos mejores. No lo sé».
-Tras esta temporada tan dura, ¿qué respuesta espera del deportivismo en Segunda?
-Yo a la gente le pregunto si es del Deportivo o es del Deportivo en Primera o en Segunda. Yo soy del Deportivo.
-¿Cuál es su objetivo de abonados?
-Yo creo que tendríamos que estar en el entorno de los 21.000, aún habiendo una rebaja porque alguna gente solo acude por el espectáculo, no por el sentimiento. Aquí hay una base de sentimiento muy alta y habrá una muy buena respuesta; y según como vaya la temporada la gente se va a animar con las victorias.
-¿Tienen ya pensadas medidas para generar ilusión en la afición?
-Tenemos varias, y la propia campaña de abonos confiamos que ayude. La presentaremos el 5 de junio. Si algo no falla en este club, es la afición. Ahí no vamos a fallar.
«Es un mal camino si activamos el 5% a cada mal resultado»
Tino Fernández quiere ampliar el consejo de administración, pero aún no sabe cuándo ni con qué rostros: «Los perfiles no los sé. Deportivistas, pero prefiero no decir más ahora».
-¿Entiende que haya ese 6 por ciento del accionariado que plantee nuevas elecciones, como presentó Miguel Otero?
-Yo lo respeto y, si en algo hemos destacado, es en el cumplimiento de las normas. Si estos 831 accionistas entienden esto, hay que respetarlo. Lo trataremos y, cuando la asesoría jurídica diga, haremos el planteamiento. Creo que esto tiene mucho que ver con el descenso. El club tiene una muy buena gestión en lo institucional, y en parte de lo deportivo, pero el descenso afecta, y entiendo el desencanto. Creemos que las firmas son, sobre todo, de gente que nunca nos había apoyado; y los respetamos.
-Si se valida el mínimo del 5% de acciones que piden la junta extraordinaria y elecciones, ¿qué fecha considera para votar? ¿Junio o julio?
-En junio estaría muy justo. Las delegaciones aún no están aquí. La asesoría jurídica hará un dictamen y hay que preparar y convocar una junta, entiendo que en julio. Yo creo que lo ideal sería llegar al fin de mandato porque el verano no me parece la mejor fecha para una junta. Es verdad que el fútbol nunca se para. Yo me subí a mitad de mercado con el jugador franquicia de esa temporada, Culio, vendido, y con casi todo el dinero de Culio gastado en Salomao, que luego se lesionó. Te subes cuando toca. El verano no es el mejor momento de trasladar dudas institucionales fuera. Si hubiésemos sido duodécimos, no habría ninguna petición, es evidente que la razón es el resultado de la plantilla esta temporada. Iniciamos una deriva equivocada si a cada mal resultado deportivo activamos el 5%, que podemos activar muchos muchas veces vinculado a los resultados. Y si en diciembre estamos novenos, ¿lo activamos otra vez? Es importante separar el funcionamiento de la institución, que va bien en todos los planos, de la parte deportiva, aunque está vinculada. Por eso pensaba que la mejor solución es la otra. A día de hoy, hay altas probabilidades de que la junta sea ahora, en cuanto la asesoría jurídica valide que las acciones estén bien presentadas. Nos vamos a presentar explicando qué hemos hecho y para rearmar un nuevo proyecto.
-Es decir, que si las acciones validadas no llegasen al 5%, convocaría la junta en enero.
-Si el margen que falta hasta llegar al 5% es escaso, convocaríamos igual para reforzar el mandato. El proyecto nuevo tiene que salir con fuerza. Pero si la petición no tiene sentido, probablemente no se haga.
-¿Qué opina de Miguel Otero?
-Prefiero esperar. Debo separar mi figura de presidente de la que tendría como candidato. Entonces le daría una contestación amplia, pero ahora, sin haber un proceso formal, es mejor no entrar porque no beneficia al Deportivo. Si hay un proceso, habrá una confrontación, o debates, y preferiría que para la siguiente etapa esto se cierre, y no sea como la política, en la que permanentemente sigue la confrontación. Que se decida lo que quieran los dueños y se respete.