El instructor del Comité de Competición propone el descenso administrativo del Fuenlabrada
TORRE DE MARATHÓN

El juez determina que, debido a la gravedad de la infracción cometida por el club, la sanción a la que debe ser sometido es el descenso de categoría y una multa de 15.001 euros, con lo que se abriría la puerta para la salvación del Deportivo
15 ago 2020 . Actualizado a las 18:30 h.El juez instructor del Comité de Competición propone el descenso administrativo del Fuenlabrada al considerar que «la sucesión concatenada de los hechos demuestra el reiterado intento por los miembros del club de ocultar la realidad de lo que venía sucediendo». Debido a la gravedad de los hechos, considerados por el instructor como una «acción insolidaria», al mirar «solamente por los intereses del club», el letrado decide que la sanción adecuada para la infracción del club madrileño es el descenso de categoría, y una sanción económica de 15.001 euros.
La investigación ante las actuaciones del Fuenlabrada se inició el pasado 20 de julio, cuando horas antes de la disputa del encuentro que debía enfrentar al equipo madrileño y al Deportivo en la última jornada de la Segunda División, se dieron a conocer varios casos positivos en la plantilla y el cuerpo técnico del conjunto fuenlabreño, lo que llevó a la suspensión del partido que debía disputarse en Riazor y a la apertura de un expediente extraordinario al Fuenlabrada.
Si se consolidase el descenso, podría suponer la permanencia del Deportivo en Segunda, al haberse clasificado finalmente como décimo noveno tras la victoria ante el Fuenlabrada (2-1) el pasado viernes 7 de agosto.
En el escrito, el instructor se refiere a la actuación de defensa del equipo madrileño como «excesiva», «presentando una cantidad a todas luces excesiva de escritos (con sus distintos documentos anexos) y correos electrónicos, cerca de 50 en total (en apenas dos semanas)». Además, indica que algunas de las pruebas adjuntadas por el Fuenlabrada suponen «irregularidades» y que el club intentó por todos los medios que se archivase el procedimiento.
También señala lo sorprendente que resulta la postura tomada por LaLiga, «llevando a cabo una ferviente defensa de los derechos del Fuenlabrada» sin ser «denunciante ni parte interesada» en el expediente. «Todas estas casualidades, a juicio del instructor, no pueden sino obedecer a una clara intencionalidad conjunta de LaLiga y del Fuenlabrada, y a un interés desmedido en archivar un expediente incoado conforme a Derecho, en lo que parece ser un ejercicio de defensa y estrategia conjunta claramente obstruccionista», indica la resolución del instructor.
El instructor considera que el Fuenlabrada intentó ocultar deliberadamente los positivos
A raíz de la documentación aportada para la investigación del expediente, el letrado concluye que «directivos y médico» del Fuenlabrada «conocían la existencia de varios casos positivos confirmados en covid-19 en el seno de la plantilla los días previos al encuentro suspendido y que, con la connivencia de LaLiga, ocultaron deliberadamente esa información».
Para ello, se basa en los propios certificados médicos del club, que según el instructor muestran que ya se conocían los positivos los días 18, 19 y 20 de julio, lo cual difiere con las declaraciones efectuadas por algunos miembros del club en las testificales practicadas el pasado 6 de agosto.
Además, lo que el instructor considera como «uno de los aspectos más flagrantes de la conducta del club» una vez conocidos los positivos de un jugador y varios miembros del cuerpo técnico los días 18 y 19 de julio, es la «actuación llevada a cabo por sus dirigentes y responsables máximos en lo relativo al viaje del equipo a la ciudad de A Coruña, cuando el responsable de los servicios médicos del club desaconseja la realización del mismo arguyendo evidentes motivos sanitarios».
El instructor del expediente considera que, desde el club madrileño, «conocían las consecuencias que no viajar podría tener y lo ocultaron conscientemente», y que tomaron la decisión de viajar igualmente «siendo conocedores de que dicha actuación podría tener consecuencias irreparables que afectaran a la salud y a la competición».
Relacionado con todo esto, la mayor gravedad de los hechos, desde la perspectiva del letrado, es la «ocultación que se hace a las autoridades sanitarias de la existencia de un caso importante de positivos en covid-19 en la plantilla del Fuenlabrada», considerando que el club debía ponerlo en conocimiento de todas las autoridades sanitarias competentes, «pese a lo que pudieran decirle los dirigentes de LaLiga».
El juez considera que se vulneró el principio de igualdad de la competición
«En un acto de mala fe y que merece el calificativo de insolidario con el resto de los clubes participantes en la competición, el club decide ocultar, intencionadamente, toda la información disponible los dos días previos al partido», explica el instructor. Esto, según sus propias palabras, provoca que se disputen los encuentros de la última jornada de Segunda División, a excepción del Deportivo-Fuenlabrada.
Por ello, los dos únicos clubes que no disputan su partido en jornada unificada, «cuentan con el añadido de que uno ya conoce los resultados de los restantes equipos y el resultado que les vale para poder clasificarse para la Fase de Ascenso a Primera División, y otro conoce los restantes resultados y que, obtenga el resultado que obtenga, no puede disputar su permanencia en igualdad de condiciones que los demás equipos que estaban inmiscuidos en el descenso».
«Esto no solo genera un perjuicio grave e irreparable en el desarrollo de la competición, sino que supone un ataque al buen orden deportivo», concluye el instructor, en referencia a la adulteración de la competición desencadenada, «con una enorme afectación a terceros ajenos y con unos gravísimos e irreparables perjuicios».
Una puerta abierta para el Deportivo
El descenso administrativo del Fuenlabrada abre la puerta a la permanencia para el Deportivo, por su clasificación final tras la victoria en el encuentro que enfrentó a ambos equipos. Sin embargo, esta permanencia no es matemática, ya que habría que esperar a que el propio Comité de Competición estudie la propuesta de resolución y autorice el descenso, y a que se decida cómo proceder al respecto.
El expediente extraordinario había sido abierto contra el club madrileño por presuntas negligencias relacionadas con el partido que el equipo iba a disputar en Riazor el pasado 20 de julio y que fue finalmente aplazado al conocerse que en el conjunto madrileño varios miembros de la plantilla y del cuerpo técnico habían dado positivo por covid-19 en las PCR previas al encuentro.
En la jornada de declaraciones del pasado 6 de agosto en la que varios de los implicados en el caso expusieron su testimonio ante el instructor, destacó la ausencia de Javier Tebas y de su adjunto, Roberto Bermúdez de Castro Mur, que habían sido solicitados a testificar a propuesta del presidente del Fuenlabrada.
La resolución llega después de que LaLiga acudiese por segunda vez ante el juzgado para evitar que Competición sancionase al Fuenlabrada, alegando que, como el caso está judicializado y un tema administrativo no puede tratarse paralelamente en lo penal, debe prevalecer la investigación judicial y suspenderse la administrativa.