
El próximo rival del Deportivo ha despertado en las últimas jornadas y está logrando imponer su propuesta de fútbol combinativo y de presión alta
17 dic 2022 . Actualizado a las 15:21 h.En su último partido del año, el Deportivo visita en Ceuta al farolillo rojo y, paradójicamente, se va a encontrar con un equipo que viene de hacer, en las dos jornadas más recientes, sus mejores partidos de lo que va de competición.
Si lo traducimos en datos queda bien claro. Para empezar, en la quinta jornada ya habían cesado a su entrenador y se hacía cargo José Juan Romero. Hasta la 14, solo había ganado un encuentro, en Majadahonda. El resto eran todo derrotas, ni siquiera había conseguido un empate; con 10 goles a favor y 27 en contra. Había perdido además todos los duelos disputados en su casa. Resultados demoledores que reflejan la trayectoria del equipo caballa hasta arrancar diciembre.
Y aquí ya empiezan las buenas noticias para el Ceuta, en la jornada 15, primera victoria en el Alfonso Murube. Contra el Sanse, por 3-1, y el pasado fin de semana, un empate (2-2) frente a un rival muy fuerte como el Linares. Un choque en el que hasta el minuto 90 el colista iba ganando 1-2.
Un par de citas repletas de registros positivos, como el de haber sumado cinco goles cuando en los catorce encuentros previos habían marcado diez tantos.
Y si obviáramos los datos generales por un momento y nos ciñéramos al juego desarrollado en estas dos ultimas jornadas, sorprende que la clasificación del conjunto ceutí sea la que es.
Porque José Juan Romero dispone de jugadores con nivel alto. En algunos casos, como el de su punta Rodri , con currículo importante en categorías más altas. Además, son futbolista que se ajustan perfectamente al estilo que defiende el técnico.
Sistema e idea de juego
Romero parte de un sistema flexible, que varia entre el 1-4-2-3-1 y el 1-4-3-3 y viceversa, con una idea de juego de fútbol combinativo y salida desde el portero, en el que prácticamente no hay un golpeo en largo. Siempre busca la movilidad de su centro del campo por dentro y generar ataque posicional con jugadores de banda y punta.
Los catalizadores de esta propuesta combinativa son Reina, el capitán; Julio Iglesias, su acompañante en la línea; y por delante de ellos, Adri Cuevas. Un futbolista muy alto y con mucho nivel para recibir entre líneas y, con su calidad en el juego asociativo, enlazar con punta y exteriores.
La salida siempre es de portero para centrales o medio centro. Suele ser Reina, pero Julio, en rotación con él, también recibe por dentro. Sus dos laterales, tanto Macías por la izquierda como Alain por la derecha, participan en la fase de elaboración, para luego en la siguiente transición incorporarse con profundidad por banda. Macías es quien más veces llega para centrar, y, dependiendo de si está Antoñito o no, el encargado de estrategia. Por banda suelen actuar Jota y Liberto. El primero, más asociativo; el segundo, zurdo, más centrador y con tres asistencias en su haber. Arriba es fijo Rodri, delantero que, con su movilidad, juego de espaldas y llegada al área da calidad al ataque ceutí.
Por último, si el rival saca en corto presionan alto, y cuando pierden balón en ataque posicional suelen hacer un robo tras perdida bastante eficiente.
Como apunte final, el Dépor se encontrara un escenario, el Alfonso Murube, con una hierba excelente. Aunque en este estadio el viento suele ser un factor a tener en cuenta y esta semana está siendo, meteorológicamente hablando, muy complicada en el sur de España.