Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

A Coruña, optimista antes de la criba para ser sede del Mundial 2030, incrementa el aforo previsto para Riazor hasta los 48.000 espectadores

La Voz

TORRE DE MARATHÓN

La candidatura herculina considera intactas sus aspiraciones tras la reunión en la Federación, previa al descarte decisivo de cuatro estadios en junio

22 feb 2023 . Actualizado a las 10:13 h.

Los representantes de la propuesta coruñesa para que Riazor se convierta en una de las sedes de la candidatura de España, Portugal y Ucrania para el Mundial del 2030 han recibido con optimismo las indicaciones recibidas ayer en Madrid, en la sede de la Federación, en una reunión de trabajo considerada clave para el corte de 15 a 11 entre las aspirantes que se producirá en junio. A la documentación presentada por la candidatura coruñesa —avalada por el Concello, la Xunta y la Federación Gallega, si bien estas dos también apoyan la viguesa— no se le citó ninguna carencia, como sucedió con otras aspirantes.

En las próximas tres semanas, la comisión evaluadora visitará los quince estadios propuestos para analizar de primera mano cada uno de sus proyectos. Podrá informar hasta junio de los problemas de ejecución que detecte en la documentación presentada. Uno de los puntos fuertes de la candidatura coruñesa, que sigue perfilándose para adaptarse a todos los criterios requeridos, es la baza de las subsedes, tras reunir el apoyo de 23 ayuntamientos de la provincia, entre ellos Santiago y Ferrol, dotados de instalaciones para acoger los centros de entrenamiento. La proximidad de ambas urbes y las facilidades de comunicación juegan a favor de la propuesta de Riazor, que tiene en su componente puramente urbano un doble filo para su elección.

La ubicación del estadio, en plena ciudad, favorece un ambiente festivo pero complica las dotaciones de infraestructuras, más adaptables en los recintos construidos en el extrarradio con espacio libre en sus inmediaciones. El proyecto de A Coruña, estimado en unos 62,5 millones, incluye, además de la reforma del estadio, un párking interior y cumple los requisitos de la FIFA al aumentar las zonas VIP y diversas dotaciones.

Los 15 estadios candidatos deberán quedarse en junio en 11, a los que se sumarán tres portugueses (Oporto, Benfica y Sporting) y una sede ucraniana, prevista en Kiev. El Bernabéu, el Metropolitano, el Camp Nou, San Mamés, y La Cartuja tendrían garantizada ya la plaza, al superar todos los requisitos. Para las otras seis concurren diez candidaturas, con lo que habrá cuatro descartes. Riazor se la jugará con Balaídos (Vigo) —con una sede gallega como máximo—, Anoeta (San Sebastián), La Romareda (Zaragoza), La Rosaleda (Málaga), La Nueva Condomina (Murcia), Mestalla (Valencia) el RCDE Stadium (Barcelona), El Molinón (Gijón) y el estadio de Gran Canaria (Las Palmas).

Se eleva la capacidad de Riazor desde las 45.055 plazas a las 48.000 para garantizar el aforo

Una de la cuestiones que se han revisado en el proyecto de remodelación de Riazor es el referido a su aforo, previsto inicialmente en las 45.055 plazas brutas, repartidas en tres bandejas en todas las gradas y una nueva cubierta, y que se extenderá hasta las 48.000, con el objetivo de garantizar la capacidad exigida.

Más filas en el anillo superior

El motivo es que a ese aforo bruto habría que descontarle las entradas reservadas para los diferentes compromisos, por ejemplo con instituciones y patrocinadores. El saldo neto de butacas disponibles, que es el que se pondrá realmente a la venta del público, debe superar en todo caso las 40.000 para cumplir con lo exigido por la Federación. Con este aumento, se considera que Riazor estará mucho más holgado para atender esas peticiones. Las 3.000 nuevas plazas se generarán aumentando las filas previstas en el anillo superior. El aforo quedará reformulado pertinentemente en la documentación esta misma semana. El proyecto del Concello baja el campo, rehace la grada de Preferencia y crea soportales en Manuel Murguía y la avenida de La Habana para sostener el tercer nivel de asientos. El estadio crecerá hacia arriba para aprovechar su ubicación.