La Audiencia de Madrid revoca el cierre del caso Jimmy y señala a los ultras del Atlético como posibles responsables de su muerte
TORRE DE MARATHÓN

Los tres jueces dan validez al testimonio de la expareja de un radical atlético que había confesado el asesinato en una conversación privada
18 oct 2023 . Actualizado a las 17:32 h.La Audiencia Provincial de Madrid ha resuelto mantener la investigación abierta tras el asesinato de Francisco Javier Romero Taboada, alias Jimmy, en los prolegómenos de un Atlético de Madrid-Deportivo, disputado hace nueve años. En el auto publicado por El Confidencial, la justicia revoca la primera decisión de finalizar el caso al considerar que no había pruebas contra nadie por estos hechos.
Sin embargo, la Audiencia Provincial difiere de este punto y señala que «hay evidentes indicios delictivos para reputar autores a los investigados identificados» por las acusaciones que ejerce la Fiscalía, LaLiga, la familia del fallecido y uno de los heridos. En este sentido, los jueces se refieren a cinco ultras del Atlético de Madrid.
No es la primera vez que la Audiencia Provincial se opone al cierre del caso y ordena nuevas diligencias. Anteriormente, ordenó interrogar a la expareja de un radical del Atlético de Madrid que le había escuchado jactarse de haber tirado a Jimmy al río Manzanares. Sin embargo, el juzgado no dio valor a las palabras de la mujer y hace dos años dictó un auto en el que declaró no procesar a nadie. A continuación, en un segundo auto, en mayo del 2022, acordó el final de la investigación.
Validez a los testimonios
Ahora, los tres jueces que componen la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Madrid, sí dan valor al testimonio prestado por la mujer en junio del 2021: «Hablando en los términos indiciarios propios de la fase procesal en la que nos encontramos, las palabras que la testigo afirmó oír fueron del tenor siguiente: ‘Yo tiré a Jimmy al río, yo lo tiré… Mira ese soy yo… Sí, yo lo tiré, yo me lo cargué'. Se trata de un testimonio no de referencia, sino directo, al referirse a la percepción sensorial inmediata de una espontánea declaración autoinculpatoria». Otro testigo también señaló a ese ultra como uno de los autores de los hechos, por lo que ese testimonio tendría todavía más valor.
«En lo que se refiere a las diligencias a practicar, las mismas quedan condicionadas al encauzamiento procedimental que se siga», señala la Audiencia Provincial.