El otro Deportivo se reivindica

TORRE DE MARATHÓN

Barcia y Puerto, en un lance del partido contra el Castellón
Barcia y Puerto, en un lance del partido contra el Castellón César Quian

Tras una segunda vuelta con la alineación de carrerilla, Idiakez echa mano de canteranos y suplentes sin apenas minutos y el rendimiento sigue alto

31 may 2024 . Actualizado a las 11:17 h.

El Deportivo acometerá el domingo (21.00 horas, TVG2) su último partido. El desenlace de la final de campeones en Castellón cerrará la temporada del ascenso y abrirá un intenso verano en los despachos, con la elaboración de la plantilla de la próxima temporada en Segunda División como principal tarea. La hinchada se aprendió una alineación formada por Germán; Ximo, Pablo Vázquez, Martínez, Balenziaga; José Ángel, Villares; Mella, Lucas, Yeremay; y Barbero. A partir de ella se montará el proyecto en la categoría de plata. Al once casi inamovible que conquistó el ansiado sueño del retorno al fútbol profesional, que siempre ha reivindicado la labor de todos sus compañeros de vestuario, se le están añadiendo ahora también el fenomenal rendimiento en el campo de una serie de canteranos y suplentes hasta ahora sin apenas minutos o incluso bajo sospecha. Estos están sabiendo prolongar la exitosa labor de los destacados de la temporada, al tiempo que mantienen la condición de invicto desde enero del equipo coruñés y han tomado ventaja en la lucha por el trofeo de la categoría.

Las lesiones de jugadores como Balenziaga, Hugo Rama, Germán Parreño, Barbero y Ximo, la exigencia física del final de campaña, así como incluso el afán de democratizar el éxito conquistado han ido obligando a Idiakez a dar cabida en sus planes a futbolistas que apenas habían salido del banquillo en los últimos meses, pero que están sosteniendo el alto rendimiento de los insustituibles. Idiakez se refirió así a los numerosas variaciones que el Deportivo acometió en el choque del pasado miércoles: «No es fácil meter a tanta gente nueva, alguno fuera de posición o en posición menos habitual como Jaime, contra un equipo que ha venido con la estructura habitual, con una semana más que nosotros desde que ascendieron, con lo cual siempre están un poco más puestos».

El canterano Barcia, que no jugaba desde marzo, es el único que no se ha perdido ni un minuto desde que se consumó el ascenso directo. También han participado en los tres últimos partidos disputados Davo (jugador número 12 de la plantilla a lo largo de toda la temporada), Paris Adot y Salva Sevilla, que incluso estrenó su casillero de goles. La aparición de estos jugadores quizá haga cambiar su percepción final del curso disputado, en que para siempre quedará en su currículo haber subido con el Dépor, pero al que alguno quiere añadir una reivindicación más cuando la temporada ya tocaba a su fin. Es el caso de los porteros Puerto y Alberto, cuyo rol en el próximo proyecto genera debate, o el papel de la cantera. Más allá del protagonismo de minutos de Barcia, queda por ver cómo afectará el buen rendimiento de Rubén López, titular en dos de los tres últimos partidos, y la irrupción de Kevin en los planes de la próxima temporada, la más esperada por el deportivismo.

Vuelta al trabajo para preparar el desenlace de la final de campeones

El Deportivo prepara desde este viernes el partido decisivo por el título de Primera Federación, al que los coruñeses llegan en ventaja después del 2-1 del miércoles en Riazor. Tras la jornada de descanso del jueves, la plantilla está citada para un entrenamiento que comenzará a las diez y media de la mañana en la ciudad deportiva. Lucas Pérez y Diego Villares faltarán a esta sesión debido a su presencia con la selección gallega, que esta noche juega en Balaídos.