El análisis de Manuel Mosquera: Un Málaga agresivo, vertical e intenso

Manuel Mosquera

TORRE DE MARATHÓN

AFP7 vía Europa Press | EUROPAPRESS

Pellicer posee a futbolistas como Antoñito, un extremo rápido que ha marcado los goles más importantes en la historia reciente del equipo

06 oct 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El Málaga de Sergio Pellicer llega a Riazor después de cosechar su primera derrota en liga. Contra el Elche encajó tres goles en un partido que, desde el inicio, no fue capaz de contrarrestar el juego de posición del cuadro alicantino.

El Málaga es un equipo con una personalidad muy marcada. Pellicer lleva un tiempo haciendo un trabajo enorme en un club que ha sufrido en los últimos años muchos problemas institucionales —y un descenso a Primera Federación incluido—. Todo esto ha hecho que se trate de un equipo que, en el verde, siempre destaca por su compromiso; que se agarra a cada partido independientemente de las circunstancias que se estén dando; e, incluso, en el último encuentro, con un resultado amplio para el Elche, el Málaga peleó siempre.

ESTILO DE JUEGO

Presión alta y activación rápida

Sergio Pellicer le ha dado a este Málaga una identidad de equipo agresivo, con juego muy vertical en campo contrario. Ahí conectan con Dioni —es la referencia—, Rahmani por la derecha, Antoñito por la izquierda y, sobre todo, con Molina, buscándolos en velocidad. Sus laterales Puga y Dani Sánchez son como extremos.

Estos alternan la salida de balón en corto con centrales. A veces saca el propio portero buscando a un punta de referencia y, otras veces, son los laterales quienes buscan la movilidad de los extremos y el punta.

En cuanto a su comportamiento sin balón, la agresividad e intensidad vuelve a ser una característica que Pellicer imprime a su equipo. Les gusta ir en presión alta y, en mi opinión, diría que se activan muy rápido en pérdida en campo contrario. Esta presión alta y un ajuste no logrado frente al Elche —equipo que tiene argumentos para resolver una presión en su creación— fue una de las causas de la derrota.

Sistema

Un once modificado por las lesiones

La alineación destacada es la más utilizada en las últimas semanas por el míster del Málaga. Por motivos de las lesiones de algunos jugadores que comenzaron como titulares y teniendo en cuenta alguna modificación, habitualmente se distribuye en un 1-4-2-3-1.

Es un equipo que, siendo vertical y al que le gusta ganar balón en campo contrario, no se desordena. Si está siendo desbordado se repliega con criterio. En Córdoba hace dos semanas tuvo momentos de mucha llegada por bandas y centros laterales del equipo rival que resolvieron con eficacia. En términos generales, es verdad que por momentos fue desbordado, pero supo defenderse y elegir el repliegue para mantener el resultado.

Jugadores destacados

Una mezcla de juventud y experiencia

El Málaga tiene a futbolistas de mucho nivel en todas las líneas, y alterna la juventud de la cantera con la experiencia de jugadores ya curtidos en otras plantillas.

El más significativo es Antoñito, de 17 años. Diestro, es un extremo muy rápido que juega por la izquierda. Ha sido el futbolista que ha marcado los goles más importantes en la historia reciente del Málaga. Anotó el gol del ascenso y, en la primera jornada, hizo su primer tanto en Segunda División.

Habrá que ver si Pellicer, en función de la recuperación de los lesionados, hace cambios en la alineación. En la jornada pasada dejó en el banquillo a jugadores muy importantes para el equipo, como son Baturina y Lobete, o canteranos como Larrubia, Dani Lorenzo o Izan Moreno, que ya han sido titulares.

Para los aficionados coruñeses, a parte del míster, que entrenó al Fabril, hay dos jugadores con pasado blanquiazul. Son Dani Molina y Dioni.

Para finalizar, hay que mencionar que el Málaga tiene, al igual que el Dépor, ocho goles a favor y, con la derrota ante el Elche, su balance se ha vuelto negativo.