El BNG reclama a Rey transparencia sobre las obras del estadio de Riazor y saber qué empresa privada invertiría en su reforma
TORRE DE MARATHÓN
![](https://img.lavdg.com/sc/AUD4VC-LAGTHINBID48YjBTHtVo=/480x/2024/10/22/00121729616641315902801/Foto/H_20241004_144008000.jpg)
Jorquera lamenta que la alcaldesa no aclare qué contrapartidas recibiría la firma que participe en los gastos, mientras que el PSOE apela a la confidencialidad de la información
24 oct 2024 . Actualizado a las 12:04 h.El BNG reclamó este martes al gobierno local que informe a los grupos municipales «con total transparencia das características do proxecto» y de la financiación de la reforma del estadio de Riazor de cara a la celebración del Mundial de fútbol del 2030. El comité que integran las federaciones española, portuguesa y marroquí eligió a A Coruña como una de las sedes, una decisión pendiente de la validación definitiva de la FIFA en diciembre.
Según la documentación entregada por el gobierno local a la FIFA, el gasto supera los 100 millones, incluidas las obras del entorno del recinto: «El importe total de la obra de la reforma y modernización del Estadio Municipal de Riazor está cuantificado en 101.863.909 euros». Jorquera, que remitió una amplia batería de preguntas por escrito a la alcaldesa, Inés Rey, sobre las obras del estadio, destaca que la Xunta, en sus presupuestos para el 2025, no destinó fondos a Riazor. Y recuerda que el gobierno gallego exigió que la aportación de dinero público debe repartirse por igual entre las diferentes administraciones, incluido el Consejo Superior de Deportes, ausente en el plan inicial de Rey.
Jorquera exige transparencia sobre la participación del capital privado en el 30% de la inversión. El BNG critica que Rey vaya a apostar directamente por una firma sin sacar a concurso la participación privada en la financiación. Y lamenta las evasivas de la alcaldesa en sus respuestas, tanto sobre el nombre del supuesto inversor, como las contrapartidas ofrecidas. El gobierno local apela a la confidencialidad para no aclarar ambos asuntos.
El BNG recuerda que en la última negociación del convenio para el uso del estadio de Riazor, el Deportivo se brindó a pagar 400.000 euros durante 40 años, un total de 16 millones. «A proposta foi rexeitada co argumento de que o estadio de Riazor é unha instalación de titularidade municipal», recordó Jorquera a la alcaldesa.
El BNG ve en el aire el 42,5 % de los fondos con los que contaba Rey, que había realizado un reparto de gastos para la Xunta en un 40%, la Diputación en un 20%, el Concello en un 10% y un inversor privado en un 30%. Jorquera entiende que, tras los posicionamientos de las administraciones autonómica y provincial (que ayudará «na medida das súas posibilidades»), el cálculo de Rey solo cubre el 57,5%: un 30% de capital privado, un 17,5% de la Xunta y un 10% del Concello.