Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Hoy comienza la construcción del primer tanatorio privado de Vigo

X. VÁZQUEZ VIGO

VIGO

Pompas Fúnebres del Atlántico espera inaugurar la obra, que tiene un presupuesto de 600 millones, en un año La empresa Pompas Fúnebres del Atlático procederá hoy a la colocación simbólica de la primera piedra para la construcción del primer tanatorio privado de Vigo, que estará terminado en septiembre del año que viene. La inversión en el proyecto, que integra ocho salas de velación, ronda los 600 millones. Los terrenos del complejo funerario están situados en el alto de Puxeiros, muy cerca del hospital del Meixoeiro. Se denomiará «Vigo Memorial» y será la primera competencia directa de Emorvisa en la ciudad olívica.

29 oct 2000 . Actualizado a las 06:00 h.

El proyecto arquitectónico del nuevo tanatorio, que se denominará oficialmente «Vigo Memorial», ha sido realizado por Martín Curty y básicamente consta de dos módulos diferenciados. El primero de ellos se dedicará en exclusiva al servicio funerario, con ocho salas de velaciones y un horno crematorio. En este área se concentrarán además los servicios de atención al público, una capilla y espacio para exposiciones de ataúdes. El sótano constará de una sala de autopsias y espacio para la preparación de los cadáveres, además de otra sala habilitada como almacén de mercancías, un departamento de higiene y garajes para los vehículos de la empresa. El segundo módulo atenderá la oferta de servicios complementarios, entre los que figuran una cafetería, floristería y salas de descanso para los familiares de los muertos. En total, esta segunda construcción tendrá una planta de 2.000 metros cuadrados. El complejo contará igualmente con una zona ajardinada en su exterior y un amplio aparcamiento para vehículos particulares y autocares. El presupuesto alcanza los 600 millones de pesetas (3,6 millones de euros). El tanatorio estará ubicado en las cercanías de O Meixoeiro. Fin del monopolio Es previsible que la entrada de Pompas Fúnebres del Atlántico en el mercado funerario vigués suponga una rebaja de tarifas de entre el 20 y el 30%, al menos de entrada. Así ocurrió en el caso de otras ciudades donde hubo monopolio durante años con la empresa mixta, como es el caso de Madrid. En este sentido, no hay que olvidar que Vigo se encuentra, según la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), entre las ciudades donde más caro resulta morirse en todo el territorio español.