La Policía Local detectó un aumento de las agresiones en Moaña el pasado año

La Voz

VIGO

XULIO VILLARINO

El balance anual de la actividad policial deja ver que se mantienen los «puntos negros» de todos los años La Policía Local moañesa detectó un incremento de los atestados relacionados con delitos contra la integridad física de las personas: agresiones, lesiones y malos tratos. Se justifica esta circunstancia por el incremento de peleas entre menores, que se producen sobre todo los fines de semana en lugares de diversión. Bajaron, sin embargo, los robos y hurtos. El balance presentado por la policía deja ver, por otra parte, que los llamados «puntos negros» siguen siendo los mismos de todos los años.

12 mar 2001 . Actualizado a las 06:00 h.

J.SANTOS MOAÑA El balance anual del 2000 de la Policía Local de Moaña deja ver una disminución de atestados por delitos y denuncias y, también, los relacionados con accidentes de circulación. Sin embargo, aumentaron las agresiones y malos tratos, por una parte, y el de heridos por accidentes, por otra. La policía concluye que una parte importante de los accidentes esta generada por el deficiente trazado de las carreteras. Constata, por otra parte, que los «puntos negros» son «calcados» de los detectados en años anteriores: la curva de Ríos; el cruce de Lestón; el Portal do Alamacén y la llamada Curva do Cuco, en el límite con Cangas. En cuanto a las causas directas de los accidentes, destacan en primer lugar los despistes, con más del 35% del total. La velocidad excesiva, la invasión del carril contrario, el exceso de alcohol son también causas frecuentes de los accidentes. Una buena parte de las colisiones y atropellos se producen a última hora de la tarde de los días laborables, cuando los vecinos de Cangas y Moaña regresan de sus quehaceres en Vigo. Los viernes y sábados son los días más peligrosos. En lo que se refiere a los meses del año, octubre es en el que se produjeron más accidentes.