El 10% de los vigueses sufren graves problemas respiratorios por fumar

VIGO

CAPOTILLO

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica no se cura, aunque su avance puede frenarse La afección bronquial es la cuarta causa de muerte entre los mayores de 45 años

03 oct 2003 . Actualizado a las 07:00 h.

Los trabajadores de los laboratorios farmacéuticos que venden productos contra las enfermedades respiratorias salían del Centro Cultural Caixanova a fumarse un pitillo. El doctor Juan Carlos Barros Tizón, médico del Hospital Xeral y presidente de la Sociedad Galega de Patoloxía Respiratoria explicaba esta aparente contradicción señalando que «fumar no es un vicio, es una enfermedad». Es una enfermedad que cuesta muy cara. Sin entrar en las truculentas campañas de las esquelas, el tabaco es el responsable directo del 82% de casos de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), una enfermedad que padecen el 10% de los vigueses, que sufren graves dificultades para respirar. Unos 150 neumólogos de Galicia y el Norte de Portugal se han reunido en el Centro Social de Caixanova para tratar los avances en el tratamiento de las enfermedades respiratorias. Éstas no se curan pero pueden detenerse si se deja de fumar y se toman los tratamientos adecuados, desde la ventilación mecanica a determinados fármacos. El doctor Barros señala, no obstante, que dejando de fumar se recupera parte de la función pulmonar. La EPOC es un término empleado para agrupar trastornos como la bronquitis crónica, que se manifiesta en la inflamación persistente del revestimiento interior de los bronquios y el enfisema, caracterizado por el daño irreversible de las bolsas de aire (alveolos) que hay al final de los pulmones. El servicio de Neumología del Hospital Xeral registró durante el año pasado 350 ingresos por problemas respiratorios severos. Cuando un joven empieza a fumar tiene una salud de hierrro. Los primeros síntomas de EPOC suelen aparecer en torno a los 40 años o cuando se llevan más de diez fumando. Entre las manifestaciones más caraterísticas están el cansancio al realizar tareas simples, tos persistente y dificultades respiratorias. El doctor Barros recomienda acudir al médico de cabecera ante los primeros síntomas.