
Ocio.es | Propuestas para el fin de semana en Vigo El bailaor presenta «Poeta en Nueva York», en el que fusiona jazz, el folk y música latina
29 ene 2004 . Actualizado a las 06:00 h.El espectáculo de Rafael Amargo Poeta en Nueva York, inspirado en la obra de Federico García Lorca, recoge las impresiones del poeta en su estancia en esa ciudad americana en 1929. El show es un espectáculo flamenco en el que está presente lo más tradicional de este arte fusionado con tendencias contemporáneas, tanto en la coreografía como en la música (en la que está presente el jazz y la música latina). Incluye poemas del libro recitados en imagen grabada por actores como Marisa Paredes, Cayetana Guillen Cuervo o Joan Crosas. El espectáculo cuenta con un montaje audiovisual creado por el director de cine Juan Esterlich, que comparte la dirección de escena con el propio Amargo. El bailaor y coreógrafo granadino, como Lorca, se llama en realidad Jesús Rafael García Hernández y nació en 1975 en la localidad de Pinos Puente. A pesar de su juventud, posee ya una trayectoria importante. Conoce bien las esencias más puras del flamenco, pero al mismo tiempo es un bailaor atrevido con ganas y capacidad para hacer cosas nuevas, sobre todo como coreógrafo, faceta en la que afirma sentirse más cómodo. Sus primeros maestros fueron Mariquilla y Maite Galán, en Granada; después perfeccionó su estilo con profesores como Alejandro Granados, El Güito o Antonio Canales, con cuya compañía fue bailaor solista. De Granada a Japón El artista también se curtió e Japón, donde bailó para el prestigioso tablao Flamenco y fue el coreógrafo de importantes compañías niponas. En 1997 creó la suya propia, Nacencia, con la que ha demostrado ser eficiente en la creación de montajes y conectar con el público. A Rafael le llueven los premios. En el 2002 recibió dos Premios Max de las Artes Escénicas, como Mejor Intérprete Masculino de Danza y como Mejor Coreografía por Amargo. Al año siguiente repitió galardón por la obra que ahora presenta, y lo recogió en el escenario vigués en el que actuará mañana. Esta semana pisó por primera vez los escenarios gallegos con paradas también en Ourense, Pontevedra y Lugo, donde estará el 2 de febrero, pero presentó el espectáculo en el Centro Cultural Caixanova, ya que es esta entidad la organizadora del tour galaico. Y algo de la tierra tiene también este despliegue flamenco, ya que el dicharachero autor e intérprete ha incluido dos piezas con música folk autóctona: una firmada por Berrogüetto, y otra por Carlos Núñez. El bailaor se trae un gran montaje con música en directo y un elenco de veinte artistas entre los que está su propio padre.