
El responsable de la empresa en Galicia anuncia importantes mejoras en unos meses La compañía tiene que invertir algo más de tres millones de euros en un período de tres años
27 sep 2004 . Actualizado a las 07:00 h.El alcalde moañés y representantes de Aqualia firmaron ayer el contrato de la gestión del servicio de agua, saneamiento y depuración por un período de 25 años. La empresa comenzará a prestar el servicio en octubre. Aqualia tiene que invertir un 3,1 millones de euros antes del 30 de septiembre del 2007. De esta cantidad, 634.034 euros han de invertirse antes de octubre del próximo año y 952.476 euros antes de finalizar octubre del 2006. Aqualia tiene que elaborar un plan de inversiones que ratificará o modificará el Concello. El alcalde dijo que la pretensión es dar prioridad a auqellas inversiones relacionadas con la mejora del abastecimiento de agua. Se refirió también a «ciertas » obras de saneamiento, sin especificar cuáles. El responsable de la empresa, José Luis García Ibáñez, anunció importantes mejoras en el servicio en cuestión de meses: «Los inicios siempre son difíciles, pero con esfuerzo y dedicación se va a ver una importante mejora», dijo. Ibáñez aseguró que su empresa había realizado una apuesta «muy fuerte, muy agresiva» para lograr la adjudicación del servicio. Oferta superior El montante de las inversiones y los precios ofertados superaron ampliamente a los de la otra compañía interesada en la adjudicación, Espina & Delfín. El alcalde justificó la decisión de privatizar el servicio argumentando dos razones. Se refirió, por una parte, a la complejidad técnica de gestionar la depuradora de aguas residuales y, por otra, a los «graves problemas» que sufre el servicio. La privatización conlleva la desaparición de una vieja deuda que mantenía el Concello de Moaña con el de Vigo por el sumistro de agua desde el año 1991. Xosé Manuel Millán mostró su confiaza en encontrar el Aqualia «un aliado» y se comprometió a colaborar con la empresa para mejorar en lo posible el servicio. El servicio se cobrará trimestralmente. Los precios serán de 0,266 euros cada metro cúbico consumido si no se superan los 30 metros cúbicos al trimestre. El de la depuración será de 0,2755 euros por cada metro cúbico de agua consumida si no se superan los 30 metros cúbicos el trimestre. Los excesos se pagarán a 0,2945 euros el metro. Los que tengan traídas privadas pagarán 12,825 euros al trimestre. El saneamiento se cobrará a 13,68 euros al año.