
En tres meses, la compañía ha reducido sus viajes diarios desde Peinador de cinco a sólo dos Pese al aumento de viajeros, el aeropuerto local pierde enlaces con Barajas, no amplía horario y se queda sin operadores de bajo coste
07 ene 2005 . Actualizado a las 06:00 h.Peinador figura entre los cinco aeropuertos con mayor crecimiento de viajeros de toda España. El millón de pasajeros del 2004 ha superado el listón que AENA establecía para el año 2010 y la entrada de Air France hizo pensar en un posible crecimiento de sus líneas internacionales, de momento limitadas a París. Pero el optimismo de sus cifras contrasta con la realidad de sus servicios. Ayer mismo, Spanair, la segunda operadora española en la terminal viguesa después de Iberia, reconoció haber suprimido desde el pasado día 1 de enero su segundo vuelo matinal a Madrid (que despegaba a las 10.30 horas de la terminal viguesa). La compañía ha pasado de volar hasta cinco veces al día desde Peinador a Barajas el pasado mes de septiembre, a mantener sólo dos enlaces (el de las 7,35 horas y el de las 19.25). La medida deja a los usuarios de Vigo sin ninguna posibilidad de volar a Madrid desde las 9.25 horas (en un avión operado por Iberia) hasta las 12.00 de la mañana (en otra aeronave también de Iberia). Falta de demanda Portavoces de Spanair achacan a la «falta de demanda» la retirada de este vuelo, un argumento que contrasta con las peticiones que aseguran tener las principales agencias de viajes de la ciudad. La dirección de la compañía aérea asegura que en febrero podría recuperar de nuevo este vuelo o suprimirlo con carácter definitivo, lo que dejaría a Iberia en un régimen de «casi» monopolio en el aeródromo local. El pasado mes de octubre, Spanair retiró también el vuelo que enlazaba Vigo y Madrid a las 15,15 horas. Esta reducción coincide con la protesta de viajeros en general, y empresarios en particular, sobre los horarios actuales de Peinador, una terminal que cierra a las 23.00 horas y que llegó a provocar desvíos de vuelos hasta Lavacolla, en Santiago, porque llegaban a Vigo media hora después de las once de la noche. Y es que si bien es cierto que la terminal aérea viguesa maneja cada mes cerca de 75.000 pasajeros, y a lo largo del pasado año experimentó un crecimiento próximo al 13%, su afluencia de usuarios parecenno garantizar un aumento de los servicios al mismo ritmo. Sin vuelos de bajo coste El aeropuerto se ha quedado, de momento, al margen de las operadoras de bajo coste que iniciarán su andadura este mismo año en Galicia (Ryanair a partir de abril con dos vuelos diarios a Londres y Fráncfort desde Santiago de Compostela; y la británica EasyJet desde Alvedro hasta Londres con otro vuelo al día). Además, en el último año Iberia recortó su presencia en la ciudad cerrando su oficina ubicada en el casco urbano, desde donde se podían contratar vuelos y solicitar las tarjetas de embarque. Y desde hace meses, por razones de seguridad, los pasajeros de Iberia deben pasar el control de billetes 45 minutos antes de cada vuelo, lo que obliga a los usuarios del primer avión (7.00 horas) a presentarse en Peinador a las seis y cuarto de la mañana.