El cáncer de próstata es la segunda causa principal de muerte por cáncer en los hombres, después del de pulmón. La próstata es una de las glándulas sexuales masculinas. Es una glándula pequeña (cerca del tamaño de una nuez) y sirve para la producción de líquido seminal, que forma parte del semen o esperma. Está ubicada encima del recto y debajo de la vejiga de la orina. La próstata rodea la uretra -el tubo que lleva la orina desde la vejiga al pene- como una especie de flotador, en el punto donde la uretra se conecta a la vejiga. Por ello, cuando la próstata crece, hay dificultades al orinar o en las relaciones sexuales. El cáncer de próstata se da con mayor frecuencia en personas mayores. La próstata sigue creciendo durante la mayor parte de la vida de un hombre, de forma que es muy frecuente presentar a partir de los 55 años una hipertrofia prostática benigna, que sufren el 30% de los varones de esa edad. Muchos de los síntomas de la hipertrofia prostática son los mismos que los del cáncer de próstata. El Hospital do Meixoeiro ha acogido las VIII Xornadas Cirurxicas da Sociedade Galega de Uroloxía. Las sesiones contaron con la asistencia de 80 especialistas que se adiestraron en el empleo de nuevas técnicas quirúrgicas mediante laparoscopia, es decir, una mínima incisión que hace que el paciente se recupere antes de la intervención, ya que el cirujano interviene mirando a través de una pantalla. Previamente se introduce una minicámara en el interior del cuerpo. La laparoscopia fue una de las mesas redondas del congreso cuyo comité estuvo presidido por Juan Mata Varela.