
La Mirilla En un año la instalaciones de la plaza Elíptica atendieron a 500 pacientes
29 mar 2006 . Actualizado a las 07:00 h.La alcaldesa de Vigo, Corina Porro, inauguró ayer la nueva clínica del Instituto Valenciano de Infertilidad en Vigo. Junto a ella han estado el cofundador del IVI, el profesor José Remohí, y el director del centro, Elkin Muñoz. ?asa de embarazo IVI Vigo entró en funcionamiento en febrero de 2005 y, en este tiempo, ha atendido a casi 500 pacientes, realizando 340 ciclos de reproducción, con una tasa de embarazo del 51%. Sobre la plaza Elíptica La nueva clínica, de más de 750 metros cuadrados está situada en la Plaza Francisco Fernández del Riego número 7, y ofrece servicios de ginecología general, obstetricia de la primera mitad de embarazo, cirugía endoscópica, andrología y técnicas de reproducción asistida. Las instalaciones cuentan con quirófanos y laboratorios dotados con la más avanzada tecnología para fecundación in vitro, inseminación artificial, donación de ovocitos y diagnóstico genético preimplantacional. Plantilla IVI Vigo inició su trayectoria con una plantilla de 23 profesionales entre ginecólogos, biólogos y resto del personal, con una filosofía basada en la atención personalizada, con soluciones concretas para cada caso. Punto estratégico Para el doctor Muñoz, «la elección de Vigo en el contexto gallego no fue casual, ya que se trata de la ciudad más poblada de la Comunidad Autónoma y con una amplia influencia en toda Galicia sur e incluso en el norte de Portugal». El director de IVI Vigo ha ofrecido toda su colaboración a las instituciones oficiales con competencias en materia sanitaria y ha destacado «el empeño de todo el personal del centro por ofrecer una atención personalizada que complemente la tecnología e investigación puntera en el área reproductiva de la que somos referente». Por su parte, José Remohí ha incidido en la importancia que tiene la inauguración de Vigo, ya que «con esta nueva clínica el IVI trasciende su denominación originaria de Valenciano para convertirse en el centro de reproducción asistida con más implantación dentro y fuera de nuestras fronteras». Además, se ha mostrado orgulloso de la internacionalización que ha conseguido el IVI, que con más de 700 profesionales ya ha llegado incluso hasta México y prepara su expansión por Latinoamérica. Con la puesta en marcha del centro de Vigo, son ya 11 las clínicas con las que cuenta el IVI en España (Almería, Alicante, Barcelona, Bilbao, Castellón, Madrid, Murcia, Sevilla y Valencia) y México, y entre todas ellas se han superado en 2005 los 10.000 tratamientos de reproducción asistida, lo que ha supuesto un incremento del 20% respecto a las cifras del año 2004. El IVI fue reconocido en el 2004 por la Generalitat como Instituto Universitario de titularidad privada adscrito a la Universidad de Valencia. La memoria de actividades, el plan de investigación y el de actividades docentes. El Instituto Valenciano de Infertilidad, como Instituto Universitario, también imparte formación. Así desarrolla el Máster en Reproducción Humana, que dirigen los doctores José Schneider Fontán y Juan Antonio García Velasco. El curso empezó en octubre y terminará en julio. Se lleva a cabo en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos, de la Comunidad de Madrid.