La compra entre particulares supera los 200.000 euros, cuatro veces más que hace diez años Para amortizar esa cantidad es preciso hacer 14.800 carreras entre el centro y Peinador
17 mar 2007 . Actualizado a las 06:00 h.La licencia del taxi tiene en Vigo su propia burbuja especulativa, o eso parecen indicar las cifras que manejan los taxistas consultados por La Voz. La mayoría de los encuestados cifran en 200.000 los euros necesarios para adquirir una licencia en propiedad. Lo que supone multiplicar por cuatro el importe abonado en diez años. Para amortizar los 33,2 millones de la extintas pesetas, un taxista debería estar las 24 horas del día durante siete meses llevando clientes desde el centro de la ciudad a Peinador, o lo que es lo mismo, realizar 14.800 carreras de manera ininterrumpida. Esta cantidad es inferior en 40.000 euros a lo que cuesta la licencia en la ciudad más cara de Galicia: Santiago. Lavacolla, ser la sede central de la administración autonómica y el carácter cultural de la ciudad han convertido en objeto de deseo alguna de las 147 licencias existentes. El censo actual de taxis es de 553 vehículos, una cifra que ha permanecido estancada en los últimos veinte años, pese a que la población empadronada en el municipio se incrementó en 22.000 personas en los últimos tres lustros. Legislación La Xunta estableció en su momento el ratio de una licencia por cada 650 habitantes y la Unión Europea reflejó módulos que conducen a un permiso por cada mil habitantes. Según estos datos, Vigo casi duplica el número de permisos. Pero con la legislación vigente en la mano es imposible que se pueda liberalizar el sector. Las tasas que hay que abonar para la transmisión de licencias es de 3.005 euros, aunque se aplica una tarifa de 300 euros en el caso de que fallezca el propietario; y 600 si el titular se jubila o hay una causa de fuerza mayor que le impida desempeñar la actividad.