Chalot tiene las horas contadas

La Voz

VIGO

XOÁN CARLOS GIL

21 mar 2007 . Actualizado a las 06:00 h.

Mientras en la plaza do Rei tirios y troyanos se mientan las medallas de la ciudad y los Vigueses Distinguidos, en el Casco Vello pueblo llano y tropas francesas andan de ganchete. El mundo al revés en esta edición de la Reconquista. Bueno, lo de la luna de miel entre vecinos y gabachos sólo se produce fuera de los ensayos de la batalla que obligó a éstos a salir por pies de la noble, leal, valerosa y siempre benéfica ciudad de Vigo, por entonces gobernada por el alcalde Vázquez Varela. Sí, porque sepan las persoas que paseen por la zona o se acomoden estos días las terrazas de los locales de la plaza de la Constitución, que se pueden encontrar en mitad de la cruenta batalla entre las huestes de Cachamuiña (papel encomendado a Pepe Ageitos) y las de Xacobo Chalot, comandante en jefe de escuadrón (que borda como nadie Antón Bouzas, fruto de años y años, tantos como tiene la representación, metido en su piel). Que no cunda el pánico, sólo es un ensayo de la Reconquista 198 años después de la de verdad. Aunque el hilo argumental no cambia (los buenos siempre ganan a los malos), en esta edición habrá algunas novedades en la escenificación. Es lógico porque también es nuevo el director del espectáculo. Dario, que así se llama, ha optado por subrayar el papel de Aurora, una de las heroínas (no se sabe si real o inventada) de historia. Lo único cierto es que las mujeres jugaron un papel muy importante en cuestiones logísticas, sobre todo entrando y saliendo en la zona amurallada cargadas de armas. Sepan los que tengan interés en contemplar tan divertidos ensayos, que pueden hacerlo el día 23 en la puerta de la Gamboa, o el 24, 29 y 30, en la plaza de la Constitución. De paso, para dar más verosimilitud a la contienda, pueden tomar partido por uno u otro bando. La cinta Temporada 92-93 suma un nuevo galardón. Y ya van unos cuantos. El cortometraje de Alejandro Marzoa se ha hecho esta vez con el premio del público del Festival Curt Ficcions, que viene a sumarse, entre otros, al de Alcalá de Henares, al de mejor interpretación masculina para Carlos Blanco en el de Praia das Américas o al de Benalmádena. El corto narra el desencuentro personal de dos celtistas que viven el posible descenso de su club como una tragedia personal. «É unha especie de loa a tantos anos de sufrimento que pasamos os bos afeccionados», afirma Marzoa. Y seguro que sabe bien de lo que habla, porque Alejandro es socio del Celta, lo que implica que ese sufrimiento también tiene que estarle recorriendo el cuerpo en estos momentos. De hecho, tras conocer la concesión del premio, expresó el deseo de que el corto sirva a cuantos lo contemplen «de inxeccción moral para os celtistas nestes momentos dificilísimos que estamos a padecer, aos que estamos acostumados e dos que sempre saímos». La cinta, fruto del trabajo de fin de carrera, contó con la colaboración de reconocidos actores, caso del citado Carlos Blanco o de Miguel de Lira. Ambos, igual que Pepe Domingo Castaño o Paco González, dos de las voces futboleras más conocidas por los aficionados, trabajaron por amor al arte. El fotógrafo mexicano Alonso Cortés Ogando expone desde ayer más de ochenta instantáneas en la sala III del Centro Social Caixanova. Una obra que ha donado ya a los Hermanos Misioneros de los Enfermos Pobres. El autor tiene descendencia española y es un filántropo del siglo XXI, que utiliza su objetivo para denunciar injusticias, pero también para mostrar la belleza desde paisajes a retratos. Cortés es un fotógrafo atípico que se enganchó al click de la imagen gracias a su hija. Cuando nace, en 1972, comienza a hacer fotos y descubre su gran pasión: la fotografía. El equipo vigués cosechó nuevos éxitos en los Juegos de Adelaida 2007. Perfecto García ganó el oro en squash y Adolfo Borrajo la plata en la misma modalidad tras superar a los favoritos. Además, David Fernández obtuvo una plata en lanzamiento de martillo, Juan Costas un bronce en 5.000 metros y Miguel G. Ucles un bronce en squash senior B. Homenaje a Xose Francisco Armesto La sala se quedó ayer pequeña para acoger a todos los que, apoyando la idea de Bibiano Morón , quisieron participar en el homenaje. Estuvieron presentes el editor Manoel Bragado , Lalo Vázquez Gil , y el cronista oficial de Vigo, Manuel Bragado . También Alberto Cuevas o Manoel Soto , entre otros.