Encuentran restos del Paleolítico Inferior en la Sierra de la Groba

VIGO

Las piezas son bifaces, lascas y núcleos usados como herramientas de trabajo hace más de 300.000 años

12 mar 2008 . Actualizado a las 11:41 h.

Nuevos hallazgos arqueológicos han puesto en entredicho para el colectivo Sos Groba la viabilidad del parque eólico Albariño I. Arqueólogos de esta plataforma ciudadana que se opone al proyecto de Eurovento han encontrado útiles de piedra de más de 300.000 años de antigüedad en la zona que se verá afectada por el polígono de aerogeneradores.

Las piezas dan cuenta de la existencia de asentamientos de grupos de homínidos durante el Paleolítico Inferior en la altiplanicie donde se unen los ayuntamientos de Baiona, Oia y Tomiño.

Se trata de una veintena de materiales entre los que hay bifaces de la época Achelense, unos útiles trabajados por las dos caras en forma el almendra; lascas o fragmentos cortantes de roca y, por último, núcleos que servían para hacer las lascas.

Estos primitivos utensilios son de cuarcita, un tipo de roca que no existe en la Sierra de la Groba y que probablemente fue transportada desde las orillas del río Miño, según apuntaron ayer los especialistas Xosé Lois Vilar y Eduardo Méndez, durante la presentación de los hallazgos , que tuvo lugar en el Hotel Tres Carabelas.

Las investigaciones se iniciaron hace dos meses, durante la redacción de un informe sobre el patrimonio cultural del área afectada por el parque eólico, a petición de la dirección xeral de Patrimonio de la Xunta y de la delegación de Cultura de Pontevedra.

Los portavoces de SOS Groba afirman que los materiales encontrados son tan sólo la punta del iceberg, y que si se continúa investigando podrían aportarse nuevos datos sobre una de las etapas de la prehistoria menos estudiadas en Galicia.

Sin embargo, afirman que el yacimiento se encuentra en riesgo de destrucción por la iniciativa del parque eólico Albariño I, «xa que a construcción e remodelación de pistas e demais obras intrínsecas a calquera infraestructura pon en grave risgo a desaparición a este depósito arqueológico de gran valor histórico», afirman.

SOS Groba considera que este yacimiento y los 200 puntos de interés que se conocen en la zona afectada por el proyecto deben ser considerados como un argumento para desaconsejar la ejecución del parque eólico.