Una enseñanza de lujo es la que tienen este curso los catorce alumnos del Seminario Mayor San José de Vigo al poder contar con 24 profesores.
El centro eclesiástico ha conseguido mantener este año el mismo número de seminaristas que el anterior: catorce. No ha ocurrido lo mismo con el Seminario Menor San Pelayo de Tui, que ha experimentado un drástico descenso pasando de 26 alumnos a catorce. En total, entre uno y otro son 28 aspirantes al sacerdocio.
La más pequeña
En la actualidad la diócesis de Tui-Vigo, la más pequeña de la península por superficie (1.721 kilómetros), cuenta con doscientos curas para atender 276 parroquias y una población católica de 495.000 habitantes, lo que supone un sacerdote por cada 2.475 ciudadanos.
Esta situación obliga a un solo cura a atender varias parroquias, un obstáculo que se salva mejor en esta zona, teniendo en cuenta las buenas comunicaciones entre las distintas parroquias. Se da el caso de una mujer licenciada en Teología que oficia celebraciones religiosas. Aunque ofrece la comunión, no se trata de una misa, al no ser ella la que consagra, sino que lo hace previamente un sacerdote.
De las 276 parroquias en que se divide la diócesis, solo 142 están atendidas por sacerdotes que al mismo tiempo residen en ellas.
Una decena colaboran en actividades pastorales de otras diócesis o prelaturas, además de 68 procedentes de comunidades religiosas que atienden en múltiples apostolados.
Existen numerosos servicios diocesanos no parroquiales atendidos a tiempo parcial y que si fuera posible tendrían plena dedicación, como son los seminarios, investigación, Tribunal eclesiástico, capellanías, enseñanza, curia o medios de comunicación.
Con motivo de la celebración el próximo domingo del Día del seminario, los centros de Tui-Vigo intentan sensibilizar a la sociedad, en general y en particular a las comunidades cristianas sobre la necesidad de vocaciones sacerdotales.
El objetivo es de dar a conocer todo tipo de detalles sobre las enseñanzas religiosas entre las familias, jóvenes y niños.