Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La piezas de plástico que invaden el Miño provienen de una depuradora

VIGO

23 feb 2010 . Actualizado a las 11:50 h.

La colaboración de un empresario de Barcelona ha permitido descubrir parte del misterioso vertido de piezas de plástico en el Miño. La pregunta del millón era qué son las extrañas fichas que se cuentan por miles, que proliferan en la parte baja del río desde hace algo más de una semana y que traen de cabeza no solo a los pescadores sino a responsables de distintos organismos implicados tanto en su identificación como en su procedencia. Despejada la primera incógnita gracias a José Miguel Gambín, responsable de Ingapres. No era de extrañar que las cábalas se disparan sobre las curiosas fichas pero tampoco que este catalán las identificara en cuanto vio la imagen en La Voz, ya que su empresa está especializada, entre otras cosas, a los servicios de diseño e industria de energías renovables, agua y medio ambiente.

Las piezas en cuestión tienen nombre. Se llaman «carriers» o «biocell filter media», según explica el empresario y se emplean en las depuradoras de lecho móvil. Una tecnología que está basada precisamente en un sistema que consiste en introducir en el agua residual estas piezas, en las que crecen las bacterias que a su vez se alimentan de la contaminación del agua, por lo que la van depurando.

Es un método que se utiliza principalmente, señala, cuando una depuradora se queda pequeña por aumento de caudal y carga ya que los «carriers» facilitan la limpieza del agua para su reutilización.

También se despeja la segunda incógnita. La de por qué al principio las piezas parecían viejas y luego de un blanco reluciente. Las primeras fichas llegaron al río cargadas de las bacterias pero, al entrar en contacto con agua no contaminada, éstas murieron y se desprendieron de las piezas, devolviéndoles el aspecto original. El mismo con el que se importan desde China.

Los pescadores, que fueron los que sacaron a la luz el vertido y movilizaron a las autoridades de los dos países, han recibido también la colaboración de expertos en la materia de otros puntos de la Península que les llamaron para ponerlos sobre la pista de las depuradoras. Información, afirma el presidente de la entidad, Samuel Martínez, que ya fue trasladada a las comandancias navales del Miño.

La utilidad de este tipo de tecnologías hace que, aunque ya se haya determinado qué son los soportes, resulte más difícil poder localizar su origen. El abanico de sectores e industrias que podrían utilizar este sistema en las dos orillas del Miño es variado.