Navalia 2010 acogerá la primera edición de E-Fishing, un simposio (tendrá carácter bienal) que mostrará los últimos avances en investigación y desarrollo destinados a mejorar la eficiencia energética de los buques pesqueros y de los sistemas.
Está prevista, a partir de hoy, la presencia de 32 ponentes internacionales procedentes de 16 países (España, Rusia, Canadá, Australia, Japón, Corea, Reino Unido, Irlanda, Holanda, Noruega Italia.) Entre los temas a tratar, figuran cuestiones como la hidrodinámica, motores, combustibles, aditivos y las emisiones de gas, o la utilización de energías renovables en los propios barcos pesqueros.
Paralelamente, este certamen reserva un área de investigación y desarrollo, en la que las organizaciones de investigación sin ánimo de lucro puedan mostrar sus avances en I+D+i relacionados con la eficiencia pesquera.
El congreso albergará además la presentación oficial de la Plataforma Tecnológica Europea de la Pesca (EFTP), una institución que arrancará en Vigo con la misión de hacer coincidir todos los proyectos de investigación e innovación relacionada con el sector pesquero.
El hecho de que la plataforma se presente en una feria sectorial dedicada a la industria de la construcción naval responde, según los organizadores, al interés manifestado por los armadores europeos para favorecer la aplicación de todos los avances tecnológicos y fomentar la adaptación de las políticas empresariales y administrativas a la nueva realidad de la industria a lo largo de toda la cadena, fomentando la sostenibilidad, la eficiencia, la selectividad y la rentabilidad de la pesca europea, según ha explicado el presidente de la Asociación de las organizaciones nacionales de empresas de pesca de la UE, Europêche, Javier Garat. «Pretendemos es sumar a cuántos más interesados en este sector mejor para recoger con el consenso de todos las prioridades tecnológicas de la pesca europea», ha explicado Garat.