Proyección general de la ciudad al desdoblarse como sede para grandes eventos musicales

La Voz

VIGO

15 jun 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

El mejor ejemplo de que el Ifevi ha sido capaz de sobrevivir a una situación de crisis económica es que ha buscado, alternativamente a su actividad nuclear de los eventos feriales, otros usos distintos a los citados, en los que sus instalaciones puedan ofrecer el espacio suficiente para grandes acontecimientos. Por ejemplo, ha sido la sede acreditada de los concursos internacionales de hípica, o del Mundial del hockey. Además, es el local apropiado y elegido para reuniones de empresas multitudinarias, como es el caso de la reunión anual de Caixanova, o de los empresarios asociados a Asime, entre otros ejemplos.

Aún así, la proyección de la ciudad gracias al Ifevi aún no está completamente explotada. Grandes eventos feriales como Conxemar, la Feria Mundial de la Pesca o Navalia, entre otros certámenes, suponen una dimensión internacional de la ciudad, pero las posibilidades del Ifevi no se agotan en este campo. De hecho, las opciones que ha demostrado en la organización de espectáculos musicales de alto nivel, se unen a las ya demostradas en temas de organización de citas multitudinarios y de la actividad natural de la organización de certámenes feriales.

La actividad del Ifevi genera un negocio agregado notable. Se estima que tan solo la feria Conxemar deja en la ciudad, sobre todo en el sector de los servicios, en torno a unos 30 millones de euros cada año, principalmente por el gasto en hoteles, restaurantes, desplazamientos y transportes urbanos. El radio de influencia de una feria como la citada llega al menos a unos 50 kilómetros a la redonda, incluso hasta el límite de Santiago, copando todas las plazas hoteleras que encuentra a su paso.