El deporte eleva la ocupación hotelera tras el declive del turismo de empresa

María Jesús Fuente Decimavilla
María Jesús Fuente VIGO/LA VOZ.

VIGO

08 jul 2010 . Actualizado a las 11:38 h.

La ocupación hotelera del primer semestre del año ha conseguido burlar la mala racha de los últimos tiempos y aumentar una media de un 3%. Los resultados no son obra de la casualidad, sino de una rebaja en los precios que se sitúa en torno al 10-15% y a la programación de eventos deportivos, la mayoría de carácter internacional, según constata Santiago Villanueva, presidente de la Asociación de Hostelería de Vigo, Ahosvi.

Este tipo de celebraciones han logrado compensar el descenso experimentado por el turismo de empresa, hasta ahora uno de los pilares fundamentales para cubrir las plazas hoteleras de Vigo.

Entre los actos deportivos que han influido de forma más positiva destacan la Copa del Mundo de Salto, el Campeonato de España de Federaciones Autonómicas de Atletismo o el Mundial Universitario de Taekuondo. También contribuyeron a mejorar los datos la feria Navalia y la Cumbre Europea de Ministros de Pesca, aunque a otros niveles.

Facturación

La bajada de precios ha provocado que, pese al incremento de clientes, la facturación haya caído en lo que va de año en torno al 15% con relación al 2009 y sobre un 30% respecto al 2008.

En la actualidad el sector hotelero de la ciudad trata de conseguir el apoyo de las administraciones para salir a flote, aunque por ahora ya cuenta con el del Concello y en particular con las concejalías de Turismo y Deportes dependientes de Santiago Domínguez.

La ocupación para este mes se estima que será similar a la del año pasado y que rondará el 60 o 65%, mientras que Santiago Vilanueva no se aventura a facilitar los datos exactos de agosto. Eso sí, confía en que el Xacobeo se deje sentir en Vigo, como sucedió en ocasiones anteriores y en que las pernoctas aumenten, aunque sean de corta estancia y se limiten al turismo de paso.

Cualquier forma de visitar la ciudad es bienvenida con tal de no dejar caer las cifras, lo que incluye también el turismo interno de Galicia. Hace dos o tres años era un 39% el número de gallegos que se desplazaba por la comunidad autónoma y hoy se sitúa en torno al 33%.