Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La Gran Vía de Vigo cumple 65 años

Jorge Lamas Dono
Jorge Lamas VIGO/LA VOZ.

VIGO

Francisco Franco inauguró la calle que llevaría su nombre el 24 de agosto de 1945, aunque ya Ramiro Pascual la había trazado en su frustrado plan de ensanche de 1910

25 ago 2010 . Actualizado a las 11:31 h.

El 24 de agosto de 1945, Francisco Franco realizaba el recorrido inaugural del trazado completo de la Gran Vía, que desde octubre de 1936 se llamaba Gran Vía del Generalísimo aunque entonces solo contase con algo más de diez edificios, entre ellos el de Cluny. La culminación del proyecto duró 35 años, ya que fue en 1910 cuando la corporación municipal había comenzaba a planificar su existencia.

Fue en ese año cuando el ingeniero Ramiro Pascual presentaba su proyecto de ensanche. En aquel plano ya aparece plasmado el trazado de la calle, así como la urbanización de las estribaciones de O Castro, casi como la conocemos hoy en día. Sin embargo este plan no se aprobó aunque si se realizaron algunas construcciones en el arranque actual de la calle. Por detrás, sí comenzaron a nacer las calles Cuba, México y Vázquez Varela.

El verdadero impulsor de esta vía fue el alcalde Luis Suárez-Llano, apoyándose en el plan de alineaciones del ingeniero de Caminos Manuel Cominges. Entre 1939 y 1942, la corporación municipal promovió la apertura de este vial hasta alcanzar la actual plaza de España, lugar conocido como O Couto. Aún así, el ascenso se hizo lento debido a las continuas expropiaciones que debió realizar la corporación. En abril de 1941, la sesión extraordinaria de los munícipes acordaba aprobar el apremio para las expropiaciones de terrenos entre las calles Paraguay y el camino de O Couto. A finales del año siguiente la nueva calle alcanza su cota máxima.

El objetivo de la vía era rodear la ciudad hacia As Travesas, por lo que quedaba el tramo descendente hacia la plaza de América. Esta parte concluyó a mediados de 1945, pocas semanas antes de la visita que el Jefe de Estado realizaría a Vigo para clausurar el Congreso Nacional de la Pesca y la Feria del Mar.

El dictador llegó a Vigo el 23 de agosto y, tras clausurar el congreso pernoctó en el pazo de Quiñones de León. A las once y media de la mañana del día siguiente, fue visitado por la corporación municipal presidida por Luis Suárez-Llanos. Dicen que el general felicitó a los concejales por «la marcha progresiva de la ciudad».

A las 12.15 horas, Franco, su mujer y su hija, acompañados de su séquito emprendieron el viaje de retorno al pazo de Meirás, donde pasaba sus vacaciones. Al llegar a la plaza de América, la comitiva se desvió hacia la Gran Vía, cubriendo el trayecto hasta la calle José Antonio (actual Urzaiz) y dando por inaugurado el vial completo.