Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Ciclo de documentales de denuncia

Jorge Lamas Dono
Jorge Lamas VIGO/LA VOZ.

VIGO

Utopía Cinema ha reunido 34 títulos de películas para ser exhibidos hasta el próximo 4 de diciembre en el espacio cultural Negra Sombra Blues del Café Uf

02 nov 2010 . Actualizado a las 13:11 h.

El cineclub Utopía Cinema organiza la primera muestra de cine documental alternativo Docutopía. Hasta el 4 de diciembre, el espacio cultural Negra Sombra Blues, incluido dentro del Café Uf (Pracer, 19), acogerá una proyección diaria.

Las proyecciones, que comenzarán a las 20.00 horas salvo los domingos que será a las 18.15 horas, estarán presentadas por una persona relacionada con el tema del documental. Al finalizar el documental se abrirá una sesión de debate. Los temas serán muy variados. Memoria histórica. ecologismo, antirracismo o pensamiento político estarán incluidos en el amplio abanico de documentales seleccionados por los miembros de Utopía Cinema.

Este cineclub pretende que esta muestra sea un espacio donde se puedan conocer producciones audiovisuales que no tienen cabida en los canales habituales de distribución. «Un cine urxente, que denuncia e axita, que esixe solidariedade e compromiso, que analiza e loita, que informa e concita o debate, que nos mostra o esforzo dalgúns por cambiar o mundo, e os nosos fracasos e éxitos sociais, que destapa feridas ocultas e miserias ocultadas. Un cine que devolve á palabra política o seu sentido orixinario, e fotografía a utopía fotograma a fotograma», explican desde el cineclub.

Siete semanales

La muestra comenzó ayer con la proyección de Septiembre 75 , de Adolfo Andía, y continúa hoy y mañana incidiendo en tema de los fusilamientos de 1975, con las películas El viento y las raices , de H.S.K.E; y mañana, Memoria, dignidad y Lucha , de Colectivo La Plataforma.

La programación de esta semana se completa con Cuatro horas en Chatila , de Carlos Lapeña, El sol no brilla en el campamentos , de Colectivo Balata, To shoot an elephant , de Alberto Arce e Internacionales en Palestina , de Colectivo Balata. La próxima semana se podrán ver los títulos Las revueltas de París , de Balieues Hack Movies; Una noche en las barricadas , de Videohackers; Zanfermines 78 de Juan Gautier y J. A. Jiménez; Atocha, el pozo de Santa Eugenia , de Ángel Gogoan; El cementerio de las botellas , de Iñaki Alforja; Presos del silencio , de Mariano Agudo y Eduardo Montero; y La partida , de Mariano Agudo. Ecologismo social , de Ecologistas en Acción; La deuda ecológica , de Ecologistas en Acción; Yíndabad , de Roi Guitán y Mariano Agudo; Reclaim power, del colectivo Cine Rebelde; Líneas discontinuas y Marcha atrás , de ecologistas en Acción; Desde la oscuridad , de Mariano Agudo y Julio Veiga; y Guerra y paz , de Arnand Patwardhan conforman la oferta de mediados de mes. Autonomía obrera , de Orsini Zegri, El astillero , de Alekando Zapico, Un poquito de tanta verdad , de Hill Freidberg , Tierra de mujeres , de Adriana Estrada, Sicarios del capital , de Gregorio Subersiola, México. Ida y vuelta , de Ramón López, Venezuela desde debajo , de Darío Azzellini, El tiempo de las manzanas , del colectivo Qite Ipes, La villa de la vergüenza , de Colectivo La Plataforma, Si nos dejan , de Ana Torres, Miedo , de Larraitz Zuazo, Chosky, poder, desidencia y racismo , de Nicolas Rossier y Goodbye, América , de Elías Querejeta completan la programación.