Amigos de los Pazos pide a la Xunta que se exhiba la pieza
18 ene 2011 . Actualizado a las 11:44 h.El alcalde Portanet inauguraba el 28 de marzo de 1967 un monumento dedicado a los galeones de Rande en el parque municipal de O Castro. En aquel conjunto diseñado por el arquitecto Desiderio Pernas se encuentran tres anclas pertenecientes a barcos hundidos en el yacimiento submarino de Rande. Una de estas anclas es igual a la que se almacena en el Museo do Mar de Galicia y que la asociación Amigos de los Pazos exige que se exhiba públicamente.
El arqueólogo subacuático Javier Luaces realizó un informe sobre esta pieza a petición de la Xunta, poco después de que fuese rescatada del fondo de la ría por el pesquero Mago I, en julio del 2007. «Estas anclas se utilizaron desde la Edad Media hasta el siglo XIX y se distinguen por su gran agarre en fondos rocosos con algas y arenosos. Por su tamaño y peso resultarían inadecuadas para barcos de eslora inferior a los 10 metros», afirma el experto en el yacimiento de Rande.
La localizada en el 2007 se corresponde con las denominadas «de tipo antiguo», con caña y brazos de hierro y cepo de madera.
El arqueólogo subacuático afirma que en el siglo XVIII y XIX los buques de guerra llevaban varias anclas, dependiendo del tamaño del buque, de la evolución tecnológica de los aparejos y de la fabricación de las anclas. «Un galeón de unas 800 toneladas y más de 70 cañones, solía llevar unas 6 anclas de entre 800 y 900 kilogramos de peso», explica. Luaces cree que es una pena que no se pudiera localizar el lugar exacto del ancla. «Según mapas históricos, entre las Cíes y Vigo hay muchos pecios anteriores al siglo XVIII por lo que sería interesante realizar una prospección geofísica de la ría de Vigo, continuando la que ya se hizo de la ensenada de San Simón y en el estrecho de Rande», concluye el arqueólogo vigués.