Podas salvajes y talas indiscriminadas son denunciadas por los vecinos
16 mar 2011 . Actualizado a las 18:57 h.Desde que la asociación ecologista Amigos da Terra alentó a los ciudadanos a denunciar las talas indiscriminadas de árboles, no ha hecho más que recibir quejas.
Es más, las denuncias no solo se refieren a la eliminación de arbolado, sino también a las talas, calificadas de «salvajes».
Sobre estas últimas se han recibido testimonios acompañados de fotos. Se trata de podas llevadas a cabo con motosierra el mes pasado en la calle México y en la plazoleta de Pizarro.
Otra actuación reflejada tuvo lugar junto a la fuente de la Falperra, en las inmediaciones de O Castro.
La alarma surgió también con motivo de las obras de humanización del entorno de Celso Emilio Ferreiro tras derribar varias casas en ruinas en la esquina con Venezuela. Los vecinos detectaron que para la construcción de una acera se eliminaba con excavadora parte del talud. La actuación no quedó ahí y en el extremo sur del parque se talaron sin contemplaciones tres árboles de gran porte y varios pequeños. La persecución continuó y con posterioridad le tocó el turno a otras tres plantaciones inmensas, que quedaban con las raíces casi al aire en el borde del talud.
Para el vecindario, la proximidad del monte de O Castro no debería ser excusa para eliminar el arbolado de las inmediaciones, sino todo lo contrario. Máxime, dicen, cuando el parque de Celso Emilio Ferreiro era una zona de esparcimiento muy utilizada por la población del entorno, sobre todo, por las personas mayores. Entiende que lo más lógico sería adaptar el proyecto de la obra a las características existentes.
Bouzas
En Bouzas han sido varias las objeciones. Desde la que afecta a la rúa Pescadores, donde desaparecieron unos trece árboles (tilos y plátanos), sustituidos por otros de pequeño porte que no dan sombra, hasta el parque situado ante el Liceo, donde se talaron chopos y otras especies sin ninguna excusa, pese a seguir siendo zona verde.
La calle Coruña no se libra de las quejas de aquellos que preferían el arbolado anterior de más porte, sustituido por camelias pequeñas.