Los mitos de Dido y Eneas y de Orfeo, en clave de danza

carolina sertal VIGO / LA VOZ

VIGO

Édouard Lock trae su nuevo trabajo al Festival Internacional Rías Baixas

19 jul 2011 . Actualizado a las 11:44 h.

Hijo de Apolo y de Calíope, Orfeo es uno de los personajes que componen la mitología griega. Con su don para la música y la poesía cautivaba a todo aquel que lo escuchase, y fue gracias a esta cualidad que enamoró a Eurídice y logró dormir a Cerbero, cuando bajó al inframundo en busca de su esposa.

Otro de los mitos de referencia universal es el de Dido y Eneas. Cuando Eneas y su tropa naufragan en Cartago, él y la reina Dido se enamoran. Pero las brujas envidian a Dido, se confabulan y le hacen creer al héroe que debe partir, ya que su destino es refundar Troya.

Dos obras maestras, la primera una ópera de Purcell y la segunda de Gluck. Dos estructuras musicales barrocas que no tienen nada que ver la una con la otra interactúan en la nueva propuesta de danza contemporánea que el canadiense Édouard Lock trae a Vigo al Festival Internacional de Música, Danza y Teatro Rías Baixas junto a la compañía La La La Human Steps.

En este nuevo trabajo del director artístico canadiense se plantea un reanálisis contemporáneo de los dos mitos tan conocidos en el mundo occidental, en el que Dido y Eneas destaca por lo musical, mientras que el de Orfeo destaca por su escritura dramática. A modo de experimento, Édouard Lock recrea dos obras en las que intenta que la estructura coreográfica sea independiente del hilo narrativo que la guía: «Propongo crear una contradicción en el espectador, que lo que el público lleva preconcebido choque con el espectáculo que van a ver, de modo que lo establecido interfiera en la manera de ver la obra».

En su búsqueda por lo experimental, este director canadiense asegura que los puntos más fuertes del espectáculo son «que los bailarines estén dispuestos a arriesgarse a un fracaso en el escenario, además de que cada momento del espectáculo le podrá interesar a uno u a otro espectador, no tiene por qué gustar todo, es algo impredecible», explica el director artístico.

Édouard Lock se plantea diversas preguntas, como por ejemplo, si es posible que las estructuras narrativas, como actuar y contar la historia, entre otras, coexistan en el escenario como estructuras de danzas abstractas, o si se puede llegar a crear una coreografía independiente de la narrativa. Preguntas sin respuesta que solo el espectador podrá resolver.

Las distintas funciones tendrán lugar a las 20.30 horas de hoy y mañana en el teatro-sala de conciertos del Centro Cultural Novacaixagalicia. Todos los que quieran disfrutar del espectáculo podrán reservar sus entradas en la página web del festival o en el propio centro cultural.