Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La Fiscalía de Vigo combatirá los delitos con el iPad o el iPhone

e.v.pita VIGO / LA VOZ

VIGO

Criminalidad Informática sigue 1.500 casos, hasta en Twitter y Facebook

31 dic 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

La carrera contra la ciberdelincuencia obliga a los agentes a estar a la última en cuanto a delitos. En la medida en que se generaliza el uso de dispositivos móviles, aumenta también el número de delitos cometidos a través de los mismos, advierte la Fiscalía de Vigo. Esta contempla la posibilidad de que los intrusos ataquen las bases de datos o afecten a los aparatos como el iPhone, iPad o las tabletas o smartphones.

La delegada provincial de la Fiscalía de Sala de Criminalidad Informática, Marta García de la Concha, ha estudiado denuncias que afectan a objetos tan usuales como el correo electrónico, o las redes sociales como Twitter o Facebook. «Cada vez se denuncian más casos de creación de perfiles falsos en redes sociales o de cuentas de correo electrónico que, la mayoría de las veces, tienen por objeto difusión de información falsa o injuriosa sobre la persona o empresa, siendo diversos los móviles. Ha habido casos de venganza de trabajadores despedidos y otros debidos a desengaños amorosos», explica la fiscala, nombrada el pasado 15 de noviembre con despacho en Vigo.

Esta prevé que la Policía Nacional y la Guardia Civil terminen el año con 1.500 investigaciones de denuncias por delitos informáticos en Vigo y Pontevedra. Los procedimientos a que dan lugar se pueden prolongan por más de un año y otros son sobreseídos por falta de autor conocido. En el ámbito de Vigo, los juzgados han dictado una docena de sentencias sobre delitos informáticos este año, dos de ellas absolutorias y las restantes conformes a la petición del Ministerio Fiscal. En Vigo y Pontevedra hubo en el 2010 un total de 60 procedimientos.

Las denuncias más frecuentes en Vigo actualmente son las estafas a través de Internet, el llamado phising consistente básicamente en la utilización del nombre de un banco, entidad financiera o empresa legal para la obtención de datos personales, fundamentalmente de las claves de acceso de banca on line, y, por otra parte, asuntos de pornografía infantil.

El perfil de la víctima típica de Vigo, respecto al phising, no difiere de la estafa tradicional. «A pesar de las alertas y prevenciones que las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, las asociaciones de consumidores y las propias entidades bancarias hacen contra las campañas de phising, a veces es difícil reconocer el fraude», afirma la delegada. Por ejemplo, en algunos casos los correos electrónicos remitidos en nombre de la entidad bancaria se referían a la innovación de esta en tecnologías antifraude para la obtención de los datos.

Los detenidos en Vigo por delitos cibernéticos relacionados con pornografía infantil fueron por asuntos de posesión para uso personal de dicho material pornográfico y, en menor medida, de su distribución a través de programas de intercambio de archivos P2P. En algunos casos, los más graves, llegaron a elaborar el material pornográfico en concurso con el correspondiente delito contra la libertad sexual, tales como agresiones o abusos sexuales.

Perfil del ciberpederasta

Sobre las características del ciberpederasta, la Fiscalía señala que no puede hablarse de un perfil general. «Aunque hay estudios que relacionan pederastia y pornografía infantil, como el Butner Study Redux llevado a cabo en Estados Unidos, son escasos y en nuestra práctica diaria no tiene reflejo», indica.

La Fiscalía no ve posible identificar el origen de la víctimas en los casos de posesión o distribución, pero en los que hubo un delito de elaboración del material pornográfico, los perjudicados sí eran de Vigo.

Además de la pornografía infantil hay otro tipo preocupante y que se produce mayoritariamente a través de redes sociales o chats. Afecta a menores de edad y es el acoso a niños o child grooming, donde el delincuente pretende establecer una relación de control emocional sobre el menor con la finalidad de abusar del mismo.

Entre los delitos que son llamativos pero poco frecuentes en la jurisdicción de Vigo, la Fiscalía ha estudiado daños o sabotaje informático, ataques con virus gusano a servidores informáticos para borrar información, ataques de denegación de servicio (DoS) o el acceso sin autorización a datos programas o sistemas (llamado hacking blanco). La policía también ha seguido la pista de casos en que hubo descubrimiento y revelación de secretos, ya sea de particulares o de empresa.