
El Constitucional ya ha avalado manifestaciones en campaña electoral
03 oct 2012 . Actualizado a las 07:10 h.Las oenegés de Vigo no pueden salir a la calle a manifestarse el 17 de octubre, coincidiendo con el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Las oenegés del País Vasco sí pueden. Aquí, la Junta Electoral Provincial de Pontevedra no autoriza una obra de teatro en la calle y posterior concentración porque coincide con la campaña electoral autonómica. En Euskadi votan el mismo día, el 21-O, pero no hay problema.
Las ONG vascas tienen organizada una marcha ciclista en San Sebastián y una manifestación en Bilbao, ambas el día 17. La idea en Vigo era realizar una obra de teatro entre 19.00 y 20.00 en la Porta do Sol y luego una «concentración pacífica» -según el escrito remitido a la Subdelegación del Gobierno- con una lectura de manifiesto al final. Los actos forman parte de la campaña Pobreza Cero, que impulsa en todo el estado la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de España y en Galicia la coordinadora gallega. El de Vigo iba a ser el acto central de Galicia.
La prohibición se debe únicamente a que la concentración coincide con la campaña. ¿No se pueden realizar protestas públicas en este período? Lo cierto es que ya existen antecedentes. Y muy cercanos.
Los precedentes
En el año 2008, la Junta Electoral, primero, y el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, después, prohibieron una manifestación del Día Internacional de la Mujer porque coincidía con la jornada de reflexión de las andaluzas y de las generales. Sin embargo, el Tribunal Constitucional enmendó la plana al andaluz. Tardó dos años en resolver la cuestión, pero su declaración sienta precedente. De hecho, ese fue el argumento que esgrimieron los integrantes del 15-M para las concentraciones de indignados en la campaña de las muncipales del 2011.
Toda reunión en la calle puede conectar con el sentido del voto, «aunque sea de forma remota», dijo en aquella sentencia el Constitucional. «Por esa vía llegaríamos al absurdo de admitir la prohibición de toda reunión o manifestación por el simple hecho de serlo y coincidir con la jornada previa de reflexión de unas elecciones; una conclusión que obviamente debe ser rechazada», zanjó el ponente del fallo, el magistrado Pascual Sala.
Hay más casos. En las elecciones catalanas del 2006, los mossos d?esquadra quisieron manifestarse para reivindicar mejores condiciones laborales. Lo prohibieron la Junta Electoral y el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. En el 2009, el Constitucional reconoció que se había vulnerado el derecho de reunión y manifestación de los mossos.
En Vigo se prohíbe el acto Pobreza Cero porque coincide en campaña