Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Desmantelada una red que vendía joyas falsas de Tous

E.V.PITA VIGO / LA VOZ

VIGO

Joyas falsas decomisadas en joyerías que trabajaban para la red de artículos de imitación de Tous
Joyas falsas decomisadas en joyerías que trabajaban para la red de artículos de imitación de Tous POLICIA NACIONAL

La Policía ha detenido e imputado a 22 personas, una de ellas en Vigo. El centro de distribución de la red estaba en Ourense

04 nov 2012 . Actualizado a las 13:04 h.

Agentes de la Policía Nacional han desmantelado un entramado que elaboraba y distribuía joyas falsas de la marca Tous en joyerías de Vigo y otras localidades gallegas. La Policia de Vigo arrestó a un implicado en esta red de estafas aunque el centro de distribución de la red estaba en Ourense.

Los artículos -anillos, colgantes, pendientes, pulseras- vulneraban, supuestamente, los derechos de propiedad intelectual y eran comercializados por todo el país a través de una cadena de joyerías. En tres naves de la provincia de Córdoba se encontraban los talleres de orfebrería donde fabricaban, troquelaban y montaban las imitaciones de los productos de oro, mientras que los de plata y acero eran importados desde Asia. El centro de distribución de las piezas falsificadas se encontraba en Ourense, desde donde se remitían a los diferentes establecimientos de la cadena para su venta a los consumidores finales a precios similares a los de las joyas genuinas de la marca.

La Policía ha detenido e imputado a 22 personas en varias provincias y se han intervenido 31.439 piezas de joyerías valoradas en más de 2 millones de euros. También han localizado los troqueles y moldes utilizados para elaborar las imitaciones.

Las investigaciones se iniciaron tras la denuncia presentada por los legítimos titulares de los derechos de propiedad intelectual de los artículos. Un establecimiento de joyería de Bilbao, perteneciente a una cadena con comercios en diversos puntos de España, estaría comercializando diferentes artículos falsos de la conocida marca. Verificado este extremo por los investigadores se solicitó la colaboración de las diferentes plantillas policiales y se pudo constatar que, igualmente, tenían a la venta copias de joyas de oro y plata de la misma marca. Con la colaboración de las plantillas policiales implicadas se procedió al registro simultáneo de 29 joyerías en las que se intervinieron más de un millar de joyas falsas.

En base al análisis de la documentación intervenida se pudo averiguar el lugar en el que se elaboraban las copias, tres naves industriales situadas en Córdoba. En estos talleres se confeccionaban y almacenaban los productos de oro, algunos de ellos incluso con incrustaciones de diamantes, que después distribuían mediante una empresa con sede en Ourense. En el registro de las naves los policías intervinieron más de 30.000 piezas falsas así como diversos materiales y herramientas utilizados para su elaboración, entre los que se encuentran 13 troqueladoras y diferentes moldes. Por otro lado, las piezas falsas de plata y acero que también comercializaban eran importadas de Asia y distribuidas en nuestro país por el mismo procedimiento.

Las joyas se vendían a precios similares a las de los productos originales. Esta circunstancia, unida a los canales de venta a través de joyerías y los materiales empleados -oro, plata y en ocasiones diamantes-, les confería un halo de autenticidad que llevaba a los consumidores a creer que estaba adquiriendo un artículo genuino de la marca Tous.

En las investigaciones han participado agentes de la UDEV Central de la Comisaría General de Policía Judicial de Vigo, junto con las Brigadas Provinciales de Policía Judicial de Córdoba, Barcelona, Bilbao, Ciudad Real, Lugo, A Coruña, Málaga, Ourense, Oviedo, Pontevedra, Salamanca, Segovia, Sevilla, Valencia, Valladolid, y Logroño y las comisaría locales de Gijón, Pola de Siero, Torrejón de Ardoz y Santiago de Compostela.