Un abogado vigués entrega 170.000 firmas en Madrid contra el tasazo

E.V.PITA VIGO

VIGO

CEDIDA

Fabián Valero cree que la experiencia es positiva porque los ciudadanos han tomado conciencia del difícil acceso a la Justicia

02 abr 2013 . Actualizado a las 02:15 h.

Corren malos tiempos para la igualdad de armas ante la Justicia, pero aún se puede dar marcha atrás. Eso es lo que pretende el abogado y bloguero vigués Fabián Valero, quien llegó ayer con tres cajas al registro del Ministerio de Justicia, en Madrid, y entregó 170.000 firmas contra el tasazo. El destinatario es el ministro Alberto Ruiz-Gallardón, artífice de una ley de tasas por la que se cobran 800 euros al litigante que recurra una sentencia de civil y de 100 a 300 euros al que interponga una demanda o entable un pleito contra la Administración. Hasta diciembre del 2012, el acceso a todos estos juicios era gratuito.

El letrado, especialista laboral, reunió en la web Change.org un total de 172.080 firmas que piden la derogación de dicha ley de tasas judiciales. Solo en Vigo, el efecto tasazo ha reducido un 15 % los pleitos de lo civil relacionados con asuntos tan cotidianos como una herencia, un linde de fincas, una incapacidad, una ejecución hipotecaria o una petición para anular un contrato de preferentes.

Valero, que revitalizó y actualmente preside la asociación Avogados Novos de Vigo, se sumó a la lucha contra el tasazo en septiembre. Su plataforma fue pionera en convocar manifestaciones contra una ley que considera injusta. También redactó uno de los primeros estudios sobre las posibles grietas constitucionales de la nueva ley. Le envió un informe al Valedor do Pobo, que lo ratificó, y a la Defensora del Pueblo.

En Vigo, la plataforma Una Justicia para Todos recogió 14.610 firmas contra el tasazo entre diciembre y enero en mesas colocadas por la ciudad. Los sindicatos, acompañados de abogados, fletaron un bus para entregarlas en Madrid junto a activistas de otras ciudades.

Tras esta iniciativa, Valero subió por iniciativa individual un post a la web solidaria Change.org y recabó más rúbricas. Pero la difusión por las redes sociales multiplicó por once lo conseguido a pie de calle. En apenas dos meses ha captado 172.080 firmas tras colgar un manifiesto en dicha web.

En la página, el texto no deja lugar a dudas: «La entrada en vigor de esta ley crea una barrera económica que vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva consagrado en el artículo 24 de la Constitución española. Además, genera graves desigualdades. La banca y las aseguradoras, grandes consumidores de la Justicia, son colocadas en la misma posición que el ciudadano medio. Las tasas serán de la misma cuantía para una gran corporación que para una familia de clase media».

El abogado entregó ayer las 170.000 firmas contra el tasazo y un escrito en el que reclama la derogación de la ley de tasas. Ningún alto cargo fue a recibirlo. Las cajas eran simbólicas y lo que presentó fue un cedé con los datos de los firmantes. «Ya ha servido de algo porque logras que los ciudadanos firmen la petición, tomen conciencia y se conviertan en divulgadores de la anticonstitucionalidad de las tasas. El ministro, si quiere, puede hacerse eco; en sus manos está devolver a España su acceso a la justicia», indicó.

La recogida de firmas sigue abierta. «Si subimos 20.000 más, pues mejor, que se visualice el malestar ciudadano y las limitaciones para defenderse», dijo.

Valero regresó a Vigo en tren tras presentar las firmas. «Ahora tomaré otros pasos, soy un pobre y un humilde ciudadano que me metí en un embolado gordo y lo hago plenamente consciente y contento de que 170.000 personas me apoyen, hay que insistir», señaló. En su blog Nexolaboral.com (Laborando), Valero tuitea este mensaje: «La lucha contra las tasas solo acaba de empezar».