














Salvador Fernández de la Cigoña reúne cerca de 300 imágenes de la ciudad
01 feb 2014 . Actualizado a las 07:00 h.«Vigo. Setenta años para crear una ciudad (1870-1940)» (Flashback Ediciones) es un recorrido fotográfico por la transformación de la ciudad tras la caída de las murallas, cuya autorización se produjo en 1861. Salvador Fernández de la Cigoña muestra los cambios experimentados por Vigo a través de casi trescientas fotografías y postales que ha ido adquiriendo en los últimos veinte años. «He viajado mucho y he comprado postales en muchos sitios, incluso adquirí un lote muy interesante en Munich», explica el empresario y estudioso de la historia viguesa.
Fernández de la Cigoña llevó a la portada de su libro una fotografía inédita de O Berbés, datada en torno a 1890, en la que todavía se pueden ver las murallas en la zona donde posteriormente se abrió Cánovas del Castillo. «Me hace mucha gracia una fotografía de la calle Vázquez Varela en la que se puede ver a dos marinos alemanes con un niño, de unos diez años que fuma, montado en un burro; seguramente, los marinos le dieron el cigarrillo», explica.
Es un libro de imágenes estructurado en varios capítulos que tratan de aportar una visión completa de la ciudad. Un gran número de estas imágenes son inéditas y casi todas están ampliamente documentadas. «He disfrutado mucho con esta labor», reconoce el cartófilo.
Fotógrafos como Eugenio Krapf, Pacheco o Gil son autores de algunas de las postales, aunque también hay muchos otras sin identificar. «Hasta 1904 todas las postales se escribían por delante ya que por el reverso solo había sitio para poner las señas», explica Fernández de la Cigoña. El libro está hecho en un formato manejable y tiene un precio ajustado.