
El especialista asegura que no llega con los análisis para prevenir el cáncer de próstata, el más frecuente en España
11 may 2014 . Actualizado a las 07:00 h.Desde hace medio año, Eduardo Zungri ya no dirige el servicio de Urología de Povisa, en el que estuvo 25 años. Ahora está vinculado a la clínica El Castro (hospital Perpetuo Socorro), que el lunes pone en marcha una campaña gratuita para la detección del cáncer de próstata durante toda la semana.
-Los urólogos llevan toda la vida insistiendo en el diagnóstico precoz.
-El diagnóstico precoz se establece por un examen de próstata y la PSA [un antígeno habitual cuya alta presencia en sangre puede indicar un cáncer]. Es muy sencillo. Pero hay gente a la que le hacen el examen de próstata y, después, piensa que en los seguimientos, con el PSA ya llega.
-Y no llega solo con el análisis.
-Es que hay gente que operas de cáncer de próstata con un PSA normal. Uno de cada cuatro casos tienen PSA normales. Hay que hacer revisiones, que incluso podrían hacer los médicos generales. Hacemos esta campaña para sensibilizar a la población.
-¿Cada cuánto se deben hacer las revisiones?
-Varía mucho, según los antecedentes, los análisis... pero en general, en hombres a partir de los 50, conviene hacerse un tacto rectal una vez al año. Si la PSA es muy bajita, cada dos.
-Plantea que lo hagan los médicos de cabecera. Sería un cambio importante.
-Sería muy bueno para los hospitales. No es complicado, hay que aprender.
-¿Cuál es la incidencia del cáncer de próstata?
-Es el más frecuente. El año pasado, en España se diagnosticaron más de 25.000 nuevos. Fíjese, en el mismo período se diagnosticaron 22.000 de mama y 1.900 de cuello de útero.
-Sin embargo, existen programas de screening para el de mama y el de cérvix está integrado en las revisiones ginecológicas. ¿Compensaría?
-Sin duda. El de próstata es frecuente en varones de 45 a 70, pero con cuanta más edad, más frecuente.
-Algunos hombres siguen siendo reacios al tacto rectal.
-Algunos creen que es una violación de su masculinidad, pero no lo es. El coste/beneficio compensa sin duda.
-¿A cuánta gente llegan en esta campaña?
-Es abierta y gratuita para hombres de 45 a 70 años y esperamos unos 200 o más. Además del tacto rectal, si tiene PSA hechos, pedimos que se traigan, porque nos permite analizar la velocidad, es decir, las variaciones con respecto a años anteriores. Si no, se los hacemos, y el doctor Camacho, de Laboratorios Lema y Bandín, los hace gratuitamente. A los quince días damos un consejo al paciente.
-Hablan de diagnóstico precoz. ¿En cuántos casos se consigue?
-En dos de cada tres o incluso más. Gran parte de ellos se someten a la cirugía. También hay radioterapia y braquiterapia. Hasta los 80 no se operaban. Hoy mucha gente se cura.
-¿En Galicia hay armas suficientes para luchar contra el cáncer de próstata?
-Sí las hay. No sé qué tal se usan, pero sí las hay.
Eduardo Zungri urólgo