Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Toda la gran obra de Castelao reunida

La Voz

VIGO

Castelao dejó de pintar cuadros de gran formato en el año 1917, para centrarse en otras facetas artísticas.
Castelao dejó de pintar cuadros de gran formato en el año 1917, para centrarse en otras facetas artísticas. ramón leiro< / span>

La exposición está en el Museo de Pontevedra

06 abr 2016 . Actualizado a las 04:00 h.

Castelao Artista. Os fundamentos do seu estilo (1905-1920) es una exposición compuesta por 96 obras distribuidas en las tres salas de exposiciones temporales del Sexto Edifico del Museo de Pontevedra. Permanecerá abierta al público hasta el 5 de junio.

Además de mostrar obras inéditas del polifacético rianxeiro, también cuenta con el aliciente de ser la primera vez que se pueden ver reunidas todas las obras de gran formato de Castelao conservadas en Galicia.

Esta exposición valorándola como un todo la producción artística realizada por Castelao entre 1905, año en el que está datada la primera obra de su autoría hoy conocida y 1920, año en el que expone su Álbum Nós. Hasta 1908, el artista firmaba Daniel Rodríguez C., no como Castelao.

Carlos Valle, director del Museo Provincial de Pontevedra, es el comisario de la muestra. «Ademais das 96 obras inclúe toda unha serie de materiais de tipo documental que serven para arroupar as propostas que se formulan nesta exposición», explica. Muchas de estas piezas documentales fueron objeto de una delicada labor de recuperación y restauración por parte del equipo de restauración del museo para poder ser expuestas.

El comisario afirma que fue en 1917 cuando Castelao pinta su último cuadro de gran formato, A tentación de Colombina, y que en el último período que se aborda en la muestra está presente la elaboración del Álbúm Nós, donde ya se puede ver explícitamente el posicionamiento ideológico del autor. «Para esta parte da exposición contamos con bosquexos e obras preparatorias do que finalmente será o Álbum Nós e que se poderán ver para apreciar o contraste cos debuxos definitivos», añade el director del museo.